More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué papel tiene el profesional de enfermería en la terapia electroconvulsiva?

    ¿Qué papel tiene el profesional de enfermería en la terapia electroconvulsiva?

    Publicado

    La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento biológico que consiste inducir una convulsión generalizada en el paciente, de forma controlada, mediante la administración de un estímulo eléctrico superior al umbral convulsivo.

    Hoy en día, no se conoce con exactitud su mecanismo de acción, pero sí se ha comprobado que proporciona numerosos beneficios en pacientes con trastornos mentales como manía, depresión, esquizofrenia o el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). El proceso en el que se lleva a cabo la TEC se puede dividir en dos fases:

    Fase 1: Pre terapia electroconvulsiva (TEC)

    Esta fase comprende las actividades realizadas desde que el médico informa al paciente de la necesidad de la terapia hasta que se administra el impulso eléctrico. En esta fase, la enfermera debe:

    1. Proporcionar información general sobre la TEC al paciente y a sus familiares.
    2. Realizar una valoración inicial del paciente.
    3. Llevar a cabo pruebas complementarias.
    4. Preparar al paciente para la realización de la terapia.
    5. Preparación de todo el material necesario.
    6. Dar soporte psicológico al paciente.
    7. Controlar las constantes vitales.
    8. Administrar la medicación pautada por el médico y/o el anestesista.
    9. Colocar al paciente un protector bucal.
    10. Fijar la mandíbula inferior en hiperextensión cefálica.
    11. Monitorizar la convulsión.

    Fase 2: Post TEC

    Esta fase comprende las actividades realizadas desde que finaliza el impulso eléctrico hasta que pasan unas cuatro horas, aproximadamente. La enfermera, en esta fase de la terapia electroconvulsiva debe:

    1. Administrar oxígeno con ambú.
    2. Retirar el protector bucal.
    3. Colocar una mascarilla de oxígeno.
    4. Registrar toda la medicación administrada.
    5. Detectar y actuar frente a las posibles complicaciones y efectos secundarios inmediatos y tardíos.
    6. Orientar y dar seguridad al paciente.
    7. Controlar las constantes vitales periódicamente.
    8. Trasladar al paciente a la Unidad de Hospitalización en decúbito supino y con el cabezal incorporado de 30 a 45º.
    9. Reiniciar la dieta del paciente según su tolerancia.

    Con todo ello, se puede comprobar que el profesional de enfermería tiene muchas actividades importantes que realizar antes, durante y después de esta terapia, para que así el resultado sea el más beneficioso para el paciente y sus familiares.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.