More
    InicioConsultorio¿Qué protocolo diario debes seguir en tu clínica si eres veterinario?

    ¿Qué protocolo diario debes seguir en tu clínica si eres veterinario?

    Publicado

    Cada vez tenemos más mascotas. Según un estudio de Ipsos, en Perú (y concretamente en Lima) existen más hogares con mascotas que hace 20 años. Por ejemplo, en las encuestas realizadas en 1995, un 52% de las familias tenía mascota; en 2005, el porcentaje subió al 55% y ya en el año 2014 se registró un 58% de hogares con mascotas. Es por eso por lo que los veterinarios son uno de los consultorios de salud con más éxito.

    Si tienes una clínica veterinaria y quieres tener éxito entre tus clientes, son varios los objetivos que, como profesional veterinario, te deberías marcar para todas y cada una de las visitas de tus clientes, entre los que destacan:

    • Proporcionarles tranquilidad mental, es decir, transmitirle al cliente, en todo momento, la certeza de que ha tomado una buena decisión al confiarnos la salud de su mascota, ya que la tratarás con profesionalidad y cariño.
    • Generarles una experiencia agradable, haciendo que todos los elementos alrededor de la atención médica (teléfono, recepción, interacciones con personas y procesos administrativos) sean lo más agradables y eficientes posibles para tus clientes y pacientes.
    • Comunicar correctamente el valor del servicio prestado, es decir, el cliente debe percibir y comprender los beneficios que, tanto él como su mascota, están recibiendo a cambio de su dinero, puesto que esto repercutirá en su nivel de satisfacción hacia nuestro servicio.

    Así que para lograr todos estos objetivos, lo ideal es que sigas un protocolo (que empiece incluso antes de la visita) para conseguirlo de forma eficaz y siguiendo estos sencillos pasos.

    • Envío de recordatorios: para las citas concertadas con más de 2 semanas de antelación. Lo puedes hacer a través de email, SMS o llamada telefónica.
    • Repaso, con antelación, de las áreas de actuación pendientes en medicina preventiva.
    • Por la tarde, un recepcionista o auxiliar puede repasar los historiales médicos de los pacientes con cita concertada para el día siguiente.
    • Identificar la información de tipo administrativo pendiente de recabar.
    • Señalar los procedimientos de medicina preventiva (vacunas, desparasitaciones, esterilizaciones, etc.) sobre los que conste algún fallo de cumplimiento o sobre los que no se disponga de información actualizada.
    • Al día siguiente, en recepción, se repasará con los clientes estas cuestiones y se realizarán las anotaciones pertinentes para así agilizar el trabajo de los auxiliares y el veterinario en la consulta.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Novartis inaugura una planta de producción en California para aumentar su inversión en EEUU

    La nueva planta de producción de Novartis en California forma parte del proyecto de inversión de 23 mmdd en Estados para los próximos 5 años.

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.

    La salud ósea en mujeres jóvenes: más allá de la menopausia

    Tradicionalmente, la salud ósea se asocia con la menopausia y el envejecimiento, cuando el...

    Más contenido de salud

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Novartis inaugura una planta de producción en California para aumentar su inversión en EEUU

    La nueva planta de producción de Novartis en California forma parte del proyecto de inversión de 23 mmdd en Estados para los próximos 5 años.

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.