More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué repercusiones negativas tiene el incumplimiento terapéutico?

    ¿Qué repercusiones negativas tiene el incumplimiento terapéutico?

    Publicado

    El incumplimiento terapéutico se puede definir como la falta de adherencia a las recomendaciones de vida saludable, así como a las recomendaciones higiénico-dietéticas para el control o mejora de alguna enfermedad, o a los tratamientos farmacológicos y, aunque no lo creas, tiene importantes repercusiones clínicas y económicas. ¿Quieres saber cuáles son las más importantes? No dejes de leernos porque a continuación te lo contamos.

    Se puede afirmar que el cumplimiento terapéutico es el grado en que la conducta del paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de la dieta o la modificación del estilo de vida, coincide con la prescripción médica. Cuando el paciente no toma la medicación o no sigue las normas establecidas por su médico, se habla de incumplimiento terapéutico.

    El incumplimiento terapéutico tiene costes económicos directos e indirectos

    Esto tiene consecuencias negativas para su salud, unos costes económicos directos a la atención médica e indirectos por diferentes motivos (baja laboral, falta de productividad, cuidador, etc.) y aspectos negativos intangibles (como expectativas no alcanzadas, dolor y sufrimientos personales, entre otros).

    La falta de eficacia del tratamiento por incumplimiento hace que el médico, en muchas ocasiones, ignore este hecho y no pueda valorar con claridad la utilidad del tratamiento y piense que el diagnóstico y/o tratamiento no son correctos. Esta circunstancia puede condicionar que se someta al paciente a pruebas complementarias innecesarias, a dosis más altas de las habituales o a tratamientos más agresivos. Esto lo que provoca es un incremento de riesgos para el paciente y un coste económico extra.

    Principales consecuencias negativas

    Pero, ¿cuáles son las consecuencias negativas del incumplimiento terapéutico? A continuación te las vamos a enumerar para que las conozcas.

    • En las enfermedades cardiovasculares, el 50% de enfermos siguen mal las indicaciones de tratamiento farmacológicos y un 60-70% las medidas higiénico-dietéticas. Esto supone uno de los principales motivos de ingreso hospitalario.
    • Los efectos del asma incluyen una reducción en la calidad de vida, pérdida de productividad, pérdida de días de escolarización, aumento del coste del cuidado de la salud, riesgo de hospitalización e incluso muerte.
    • Más del 55% de los pacientes que toman un antibiótico por un proceso agudo infeccioso incumple el tratamiento y acaba abandonándolo cuando desaparecen los síntomas.
    • La falta de adherencia a las campañas de vacunación es otra forma de incumplimiento que, en ocasiones, ha producido brotes epidémicos con un incremento de la morbi-mortalidad en enfermedades.
    • En países desarrollados, la falta de adherencia a los métodos anticonceptivos y la utilización de preservativo ha aumentado, en los últimos años, las enfermedades de transmisión sexual (entre ellas, el VIH) y produce un incremento de los embarazos no deseados.
    • La falta de adherencia al tratamiento con neurolépticos (antipsicóticos) en la esquizofrenia, se ha relacionado con recaídas de la enfermedad, reingresos hospitalario, incremento de la tasa de suicidios consumados, de agresiones, de homicidios y enfrentamientos con la ley.
    • La falta de adherencia al tratamiento inmunosupresor de pacientes transplantados, con lo que supone el transplante de órganos, de despliegue de recursos humanos, económicos y esfuerzos personales, además de repercusiones sociales y emocionales que provoca.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.