More
    InicioPerú¿Qué respuestas dar a tus pacientes sobre sus preguntas acerca del Covid-19?

    ¿Qué respuestas dar a tus pacientes sobre sus preguntas acerca del Covid-19?

    Publicado

    El Covid-19, conocido también popularmente como coronavirus, ha llegado para quedarse y parece que pasarán algunos años hasta que volvamos a vivir el día a día como lo vivíamos hasta marzo de este año, cuando el virus comenzó a propagarse con todo el mundo, al igual que ocurre en las películas.

    Si eres médico, seguro que estás viviendo uno de los años más difíciles de tu vida y que el estrés laboral habrá hecho acto de presencia en ti, ya que el sector sanitario es uno de los que más se ha desbordado ante la aparición de este virus. Si tienes un consultorio y tus pacientes no paran de preguntarte acerca de la Covid-19, a continuación te vamos a ofrecer algunas de las preguntas más comunes para que se las resuelvas de forma sencilla a tus pacientes:

    ¿Cómo prevenir a los demás y a tu, de la enfermedad?

    Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) son algunas las medidas que pueden tomarse y que ayudarán a reducir el riesgo de infectarse por coronavirus y contagiar a otros. Entre estas medidas destacan:

    • Lavarse las manos, con frecuencia, con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
    • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
    • Evita el contagio de proximidad (es decir, acercarse a menos de 6 pies, lo que equivale a dos brazos de distancia).
    • Cubre tu boca y nariz con una máscara.
    • Si vas a toser o estornudar, hazlo con un pañuelo desechable o cúbrete la boca con el brazo al nivel del codo.
    • Si estás enfermo, no dudes en permanecer en casa.
    • Limpia y desinfecta las superficies que tocas con frecuencia.

    Si tengo cáncer, ¿Debo seguir acudiendo al centro médico para hacerme las pruebas de detección del cáncer?

    Hay lugares en los que los procedimientos médicos optativos han sido postergados para conservar los recursos médicos disponibles y reducir el riesgo de propagación de la COVID19 en lugares de atención médica. La decisión de acudir o no al médico para pruebas de cáncer dependerá de muchos factores, por lo que debes recomendarle a tus pacientes que te llamen para consultarte si deben acudir o no a tu consultorio.

    ¿Se puede contraer el Covid-19 a través de transfusión sanguínea?

    Tal y como se indica en la web de la Cruz Roja Americana, no existe evidencia que indique que el coronavirus se pueda transmitir a través de una transfusión sanguínea. Es por eso por lo que donar sangre es aún posible para las personas que están sanas y se sienten bien.

    ¿Existen medicamentos para tratar la enfermedad Covid-19?

    Esta es una de las principales dudas que tendrás que aclararle a tus pacientes y es que, en la actualidad, no existe ningún medicamento generado para tratar o prevenir el coronavirus. Tan solo hay algunas medicinas que se pueden utilizar para tratar los síntomas de la enfermedad. La más recomendada, sin duda alguna, es el Paracetamol.

    Y a ti, como médico, ¿Qué preguntas han llegado a hacerte tus pacientes sobre el coronavirus?

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.