More
    InicioCiencia¿Qué sabes sobre el posible nuevo órgano en el cuerpo humano?

    ¿Qué sabes sobre el posible nuevo órgano en el cuerpo humano?

    Publicado

    Resulta difícil creer que en pleno siglo XXI, exista alguna parte del cuerpo humano que se desconozca. Pero, eso es exactamente lo que cree una pareja de cirujanos oncólogos de los Países Bajos, quienes el pasado mes de septiembre realizaron un descubrimiento fascinante.

    El hallazgo resultó incidental, pues los investigadores estaban probando un sofisticado escáner creado para monitorear el avance de las neoplasias prostáticas. Al pasar el aparato por el área nasofaríngea de uno de los pacientes, encontraron un área que se iluminaba de forma similar a las glándulas salivares mayores.

    Debemos recordar, que cuando los oncólogos tratan pacientes con cáncer, una de las áreas que más se enfocan en proteger de la radiación, son precisamente las glándulas salivares para prevenir la sequedad bucal.

    Por ello, podrán imaginar la sorpresa de los doctores Wouter Volgel y Matthijs Valsta, cuando al ubicar en el escáner las zonas luminiscentes notaron dos glándulas de aproximadamente 5 centímetros de largo cerca de la base del cráneo.

    Hasta donde se creía, los seres humanos solo teníamos tres pares de glándulas salivales mayores: parótidas, sublinguales y submaxilares; todas ubicadas en la región bucal. Y se pensaba que en la nasofaringe sólo existían glándulas salivares menores distribuidas a lo largo de toda la mucosa.

    Por lo tanto, para corroborar el hallazgo los especialistas del Instituto del Cáncer de Países Bajos, escanearon la región nasofaríngea de 100 pacientes mediante tomografía por emisión de positrones con ligandos de antígeno específicos de próstata, y hallaron que todos los pacientes tenían la nueva glándula nasofaríngea.

    Los siguiente fue realizar estudios anatomopatológicos, los cuales se llevaron a cabo en dos cadáveres diferentes. Al tomar la muestra histológica y realizar los estudios inmunohistoquímicos correspondientes, se pudo confirmar que en efecto, se trata de glándulas salivares denominadas tubariales.

    Pero este hallazgo, compartido en la revista Radiotherapy and Oncology, ha abierto un debate interesante en la comunidad científica; pues de momento no se ha establecido si es correcto clasificar al órgano como una glándula salival mayor o considerarlo un acúmulo denso de glándulas salivares menores.

    La principal razón para esta desavenencia es que, de momento, no se ha logrado hallar el conducto por el cual desemboca la glándula. Como sabemos, todas las glándulas salivares mayores, tienen conductos mediante los cuales vierten su secreción a la cavidad bucal.

    Y esa, además de la gran cantidad de acinos glandulares y el tipo de secreción que produce cada una, es la principal diferencia con respecto a las glándulas salivares menores; las cuales son más de 1000 y están distribuidas en los diferentes órganos de la cavidad bucal.

    No obstante, este detalle no preocupa a los investigadores ya que siendo un hallazgo tan nuevo aún queda mucho que conocer, como su mecanismo de secreción y la composición de la misma. Además de fisiología y su posible fisiopatología, que hasta el momento es absolutamente desconocida.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.