More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué ventajas aporta el Big Data al sector sanitario?

    ¿Qué ventajas aporta el Big Data al sector sanitario?

    Publicado

    El Big Data consiste en el análisis de cantidades masivas de información. Para el sector sanitario tiene enormes beneficios. El informatizar los procesos ha ido generando una gran cantidad de datos e información, que antes eran difíciles de analizar para las empresas sanitarias. Así que el uso de esta tecnología digital ha permitido ser capaces de gestionar la información, lo que abre un mundo de posibilidades para mejorar tanto la calidad como la eficiencia de la asistencia médica.

    Pero, ¿cuáles son las principales ventajas que aporta el Big Data al sector médico? A continuación te las vamos a detallar.

    Big Data y diagnósticos

    Gracias al Big Data, que supone un análisis rápido y eficiente de grandes cantidades de datos, será posible realizar un diagnóstico más exacto para el paciente.

    Mejora la prevención de enfermedades

    El Big Data posibilita un análisis predictivo. Este ayuda a identificar a los pacientes que tienen mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades.

    Mayor adherencia a tratamientos y seguimiento a través del Big Data

    El procesamiento de grandes cantidades de datos hace posible que los profesionales médicos puedan monitorizar información detallada sobre el estado de los pacientes, su tratamiento y sobre medicina preventiva.

    Diseño y desarrollo de nuevos medicamentos

    Toda esa cantidad de información generada, a la que ahora se puede acceder y se puede interpretar a través del Big Data, se puede utilizar, además, para crear nuevos fármacos que se ajusten mejor a las necesidades médicas actuales.

    Reducción de costes del sistema gracias al Big Data

    La utilización de esta herramienta tecnológica que agiliza los procesos permitirá acortar considerablemente los costes temporales y económicos al ofrecer atención médica.

    Desde sus inicios, el Big Data se ha destacado por poseer una serie de características esenciales (como volumen, veracidad, variedad y velocidad). En el campo sanitario, los datos se materializan en registros médicos personales, imágenes de diagnóstico, ensayos clínicos, altas, datos genéticos, etc.

    Lo que está claro es que en cualquier plataforma digital que se precie, es interesante utilizar el gran potencial del Big Data para mejorar los procesos sanitarios gestionando toda la información existente de forma sencilla y eficiente. Las nuevas tecnologías ofrecen grandes posibilidades a los profesionales sanitarios, ya que les ayudan a desempeñar su trabajo y mejorando su día a día.

    Más recientes

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.

    ¿Cómo quieres envejecer?

    Danone lanza Nutrition Forum 2025, un espacio que pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿Estamos alimentando un futuro saludable o estamos postergando las consecuencias?

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.