More
    InicioSalud a DiarioExhiben la queja más frecuente hacía los médicos: la "desinformación"

    Exhiben la queja más frecuente hacía los médicos: la “desinformación”

    Publicado

    • De acuerdo con un médico la desinformación y la falta de comunicación por parte del médico hacía la familia del paciente, es una de las principales quejas.
    • No es solo un deber médico informar a la familia del rumbo del paciente. Si se llevan a cabo de manera óptima a largo plazo, estas conversaciones ahorran mucho tiempo.
    • Pero esto, se puede cambiar con comunicación positiva.

     

    Una comunicación asertiva, permite trasmitir un mensaje en forma clara y empática, propiciando un clima positivo, sin ánimo de conflictos. Lo que realmente es muy útil cuando se trata de interactuar con pacientes y usuarios de la consulta de salud. Sobre todo, porque así, fomentamos el respeto, tanto para los demás como para con uno mismo.

    Sin enbargo, este pasó es necesario no sólo en la interacción con el paciente, sino también con sus familiares.

    No es solo un deber médico informar a la familia del rumbo del paciente y romper esa desinformación. Si se llevan a cabo de manera óptima a largo plazo, estas conversaciones ahorran mucho tiempo.

    Pero ¿esto pasa seguido?

    Según un médico en twitter NO, ya que la desinformación y la falta de comunicación por parte del médico hacía la familia del paciente, es una de las principales quejas en el gremio.

    Pero esto, se puede cambiar con comunicación positiva.

    La comunicación positiva

    La complejidad sistémica de la medicina moderna puede crear un torbellino de actividad que deja a los pacientes luchando por recordar todo lo que se les dice. A veces, las familias se sienten abrumadas y esto puede generar desafíos en la comunicación entre los pacientes y el personal médico.

    Afortunadamente, crear una comunicación positiva y útil entre las enfermeras, los pacientes y sus familias puede ser clave, tanto para la satisfacción de una enfermera en el trabajo como para la experiencia general del paciente en el hospital.

    6 razones por las que TÚ te beneficias al hablar con los familiares del paciente

    Nos brindan información adicional sobre el historial médico y los hábitos de vida del paciente.

    A menudo, los pacientes se avergüenzan de admitir que fuman u otros hábitos. Esto sucede muchas veces cuando las mujeres arrastran a sus maridos al Doctor. (Sugerencia: no tomes el papel de juez sobre ciertos malos hábitos. No cambia nada y pone una carga innecesaria en su relación con el paciente).

    Piensan con más claridad que el paciente

    Muchos pacientes luchan con esto porque, bueno, están enfermos. ¿Alguna vez intentaste hacer un crucigrama en una montaña a 18.000 pies sobre el nivel del mar? ¿Piensas con claridad con un gran dolor de cabeza? ¿Juegas al ajedrez mientras vomitas?

    ¡EXACTO! Prácticamente imposible. Tener cerca a una persona de confianza, que pueda actuar como asesor de confianza del paciente. Puede influir en él de forma positiva y puede comprender y memorizar mejor la cantidad de información proporcionada.

    Pueden actuar sobre el paciente con mayor eficacia que cualquier otra persona.

    Lo que puede ser de gran ayuda para convencer al paciente de que siga un plan de tratamiento en casa o de que realice un procedimiento de diagnóstico indicado.
    Dar consuelo después de que se dieron las malas noticias. En tiempos de escasez de personal, hay muy poco tiempo para que el personal médico se ocupe de las emociones de los pacientes. Los familiares pueden ser de gran valor para el paciente en estas situaciones.

    Pueden traducir si el paciente no habla su idioma principal.

    Muchos médicos reaccionan irritados o incluso críticos cuando escuchan que el paciente no habla su idioma. Bueno, tenemos que superarlo y lidiar con eso. Tener un traductor cerca puede ahorrar una enorme cantidad de tiempo.

    En pacientes inconscientes, son la única fuente de información extremadamente valiosa.

    Se pueden evitar muchos procedimientos de diagnóstico si se obtiene un historial médico completo. Es por eso que una de las primeras cosas que se deben hacer al manipular a un paciente inconsciente después de estabilizarlo es preguntarle a la familia qué sucedió.

    En todas estas situaciones, una conversación centrada y estructurada con los familiares ahorra tiempo a largo plazo.

    Pero como cualquier habilidad, esta también debe aprenderse.

    Notas realacionadas:

    ¡Es un hecho! AMLO da por muerto el horario de verano: “váyanse preparando

    Todavía no se descarta que covid-19 salió de un laboratorio: OMS

    VIDEO: “Traigo mi medicina”, mujer suplica a delincuentes en pleno asalto

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.