More
    Inicio#BreakingNewsPrincipales motivos de las quejas contra los médicos según Conamed

    Principales motivos de las quejas contra los médicos según Conamed

    Publicado

    Las quejas contra los médicos son más comunes de lo que algunos piensan. Se trata de uno de los tantos problemas a los que están expuestos los profesionales de la salud por el cumplimiento de su labor. Aunque lo más importante es conocer los motivos más frecuentes para evitar que a ti te ocurra algo similar.

    La relación entre los profesionales de la salud y los pacientes siempre debe estar basada en el respeto mutuo. La mayoría de las ocasiones las consultas y cualquier otro servicio solicitado ocurren sin contratiempos. Aunque también hay otras ocasiones en que ocurren imprevistos que pueden tener consecuencias legales.

    ¿Por qué se generan las quejas contra los médicos?

    Antes que nada es necesario recordar que existe una autoridad encargada de la mediación de conflictos entre los prestadores de servicios sanitarios y los pacientes. Se trata de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y su papel es fundamental porque debe actuar con total transparencia y sin favoritismos.

    No importa si se trata de servicios públicos o privados porque todas las quejas contra los médicos se deben presentar ante la Conamed. En algunas ocasiones las solicitudes proceden y en otras se determina que carecen de fundamento.

    Ahora bien, de acuerdo con lo publicado por la propia autoridad hay cinco motivos que se encuentran detrás de la mayoría de las quejas contra los médicos.

    • Problemas en la comunicación con el paciente
    • Tiempos de espera prolongados, diferimiento o negación del servicio
    • Falta de material, medicamentos o personal médico
    • Inconformidad por posible mala práctica, negligencia o impericia
    • Malos tratos o faltas de respeto

     

    A partir de lo anterior se puede observar que los aspectos que parecen mínimos e irrelevantes en realidad pueden desencadenar muchos problemas. La comunicación es la base de la relación dentro del consultorio y por eso se debe informar a los pacientes acerca de todos los procedimientos y tratamientos.

    Motivos que se encuentran fuera del alcance de los médicos

    Por otra parte, hay algunos motivos que causan el enojo de los pacientes pero muchas veces están fuera del alcance de los médicos. El tiempo para ingresar al consultorio es el mayor ejemplo aunque la mayoría de las ocasiones se genera por culpa de los sistemas hospitalarios.

    Lo mismo ocurre con el desabasto de medicamentos, el cual se ha intensificado en años recientes dentro de la salud pública. Se han vuelto frecuentes las quejas contra los médicos porque no hay suficientes fármacos para surtir las recetas. Aunque en realidad la responsabilidad le corresponde al gobierno y no a los encargados de atender a los pacientes.

    Por otra parte, hay aspectos como los malos tratos y las faltas de respeto que sí son responsabilidad directa de los profesionales de la salud. Cuando el servicio no se ofrece con empatía y humanismo el paciente se siente ofendido y menospreciado, lo que desencadena las molestias que pueden aumentar en intensidad hasta llegar a los conflictos legales.

     

    También lee:

    Bolsa de trabajo del ISSSTE: Consulta las vacantes médicas disponibles

    Este es el salario actual de una enfermera del IMSS

    Entrevista para la residencia médica: Consejos para lograr una plaza

    Más recientes

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.

    Más contenido de salud

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.