More
    InicioEspecialidades MédicasHematologia¿Te interesa la citología?, en España ampliarán la formación para hematólogos

    ¿Te interesa la citología?, en España ampliarán la formación para hematólogos

    Publicado

    Autoridades de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), dieron a conocer que, como parte de la estrategia que busca mejorar la calidad de los hematólogos en la Península Ibérica, se tiene en mente la posibilidad de ampliar a 5 años el periodo MIR para perfeccionar sus conocimientos en citología.

    En este sentido y a la luz de un artículo publicado por EcoDiario.es, la actualización del MIR se aplicaría a los profesionales de la salud interesados únicamente en la especialización para el área de la Hematología. Un ejemplo más del buen trabajo que se ha dado a los facultativos en esta importante región de la Unión Europea.

    5 años para el estudio de la citología

    Al respeto, el Dr. José María Raya, médico especialista y jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), detalló que el estudio de la citología, por cuanto a la investigación de las células en estado normal y patológico, durante un periodo más amplio de tiempo, permite al profesional especializado tener un mayor conocimiento sobre su nivel estructural, fisiológico y bioquímico.

    Sigue constituyendo un área fundamental del diagnóstico integrado en Hematología, junto a la hematimetría, la citometría, la citogenética, la biología molecular y la histopatología. Por tanto, es básica una correcta formación en este ámbito.

    Requisitos para estudiar en España

    En caso de que un médico mexicano desee probar su suerte en el MIR de España, para mejorar sus conocimientos en citología, como parte de su meta de ser un excelente especialista hematólogo, cuatro son los requisitos que se deben de tomar en cuenta, de acuerdo con la guía práctica elaborada por https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg Díaz, editor para este portal.

    • Título de carrera;
    • Certificado del internado terminado;
    • Certificado de Servicio Social terminado;
    • Certificado final de calificaciones de todas las materias de la carrera.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Más contenido de salud

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.