More
    InicioCienciaQuímica de la medicina moderna

    Química de la medicina moderna

    Publicado

    Los aportes de la industria química ha sido uno de los grandes avances en estos dos últimos siglos, contribuyendo especialmente al espectacular desarrollo de la medicina. La investigación, las nuevas técnicas, el talento y dedicación de profesionales como los médicos, farmacéuticos y otros investigadores, han dado lugar a cotas de esperanza y calidad de vida que no podían ni imaginarse hace tan sólo un siglo.

    Sin la química, la medicina y la cirugía no tendrían el avance que tienen hoy, y para deleitarnos con esto citamos referencias de sus contribuciones:  alrededor del mundo múltiples personas disfrutan de una mejor calidad de vida gracias a un marcapasos fabricado con plástico. Otros productos usados en medicina utilizan dicho material como principal componente de jeringuillas, lentillas, prótesis, cápsulas, envases de productos farmacéuticos, bolsas de sangre y suero, guantes, filtros para hemodiálisis, válvulas, tiritas, gafas, e incluso el acondicionamiento de cada una de las salas de un hospital se construye con materiales plásticos. Los productos de limpieza, los gases para la respiración asistida, las fibras de la ropa de quirófano, los guantes de látex, constituyen tan sólo una muestra de los variados objetos de origen químico que podemos encontrar en un hospital.

    Otra gran relación directa con la química es la píldora anticonceptiva, la aparición de un antibiótico de mucha ayuda al género humano, tal como lo es la Penicilina, revolucionó la Medicina resultando de gran eficacia en el tratamiento contra una gran cantidad de gérmenes infecciosos, tales como: los neumococos, los estreptococos, el gonococo, el meningococo, el clostridium de tétano y la espiroqueta de la sífilis, anestésicos, clorpromazina (para el tratamiento de la esquizofrenia), preparación de vacunas, estudios de ADN, potabilización de agua, inmunología y cultivo de tejidos. Esa es la gran contribución de la denostada química a la salud humana. A la que habría que añadir la aportación de miles de fármacos sin tanto renombre.

    Se destacan el aporte científico-tecnológico a la medicina en la obtención de imágenes del interior del cuerpo humano sin necesidad de cortar o romper nada. Se ha comenzado con los rayos X y hoy tiene sus hitos en resonancias, TAC, PET, ecografías de alta definición y un largo etcétera. La simbiosis ciencia-tecnología-medicina es una fructífera alianza para el bien de toda la humanidad.[1]

    Además del tratamiento de las enfermedades, la Química ha permitido a la Medicina tener mayor exactitud en cuanto a los diagnósticos de las mismas. Esto a través de pruebas y análisis químicos. En términos generales, lo antes descrito es sólo una pequeña parte en lo que respecta a las aplicaciones iniciales de la Química en la Medicina.

    [1] (CASALDERREY, 2007)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-31959

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.