More
    Inicio#BreakingNews¡Hay más casos de rabia humana en México! SSa publica aviso epidemiológico

    ¡Hay más casos de rabia humana en México! SSa publica aviso epidemiológico

    Publicado

    • Cuando una persona se contagia de rabia la probabilidad de fallecer es prácticamente del 100%.
    • Esta enfermedad provoca encefalitis aguda y progresiva, y es mortal al no existir tratamiento específico contra el virus.
    • En el 2019 México obtuvo la certificación de la OMS por la eliminación de la rabia humana transmitida por perros.

     

    El inicio de este 2023 ha traído varias noticias negativas para la salud de nuestro país. Dentro de la lista se encuentra el resurgimiento de la rabia humana, la cual es considerada una de las enfermedades más mortales del mundo. Cuando un humano se contagia la probabilidad de fallecer es prácticamente del 100 por ciento.

    Hay más casos de rabia humana en México

    Los primeros casos que se reportaron ocurrieron en Oaxaca e incluso provocaron el deceso de los niños afectados. Mientras que ahora se dio a conocer un caso más en Sonora. El contagio, confirmado por fauna urbana en Nayarit, fue derivado de la agresión a una persona por un gato sin antecedente de vacunación. Además se notificaron dos casos confirmados (uno por laboratorio y otro por asociación epidemiológica) y uno probable, seguido de la notificación de tres sospechosos más en enero de 2023 por agresión por murciélago.

    Ante este panorama el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un Aviso Epidemiológico de Rabia Humana. El documento señala que sobre el reciente caso detectado en un perro en el estado de Sonora, se da seguimiento a nueve personas que tuvieron contacto de riesgo con el animal contagiado. La caracterización antigénica identificada es la variante V7 asociada al zorro gris, lo que confirma que el perro fue agredido por un animal de vida silvestre que lo contagió de rabia.

    El aviso epidemiológico está dirigido a todas las unidades médicas, de vigilancia epidemiológica y de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Establece las definiciones operacionales de caso sospechoso, probable, confirmado y descartado, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    La rabia transmitida por mamíferos selváticos ha tomado mayor importancia. El transmisor más frecuente es el murciélago hematófago (Desmodus rotundus). En los últimos cinco años se registraron 65 casos de rabia humana en la región de las Américas, de los cuales, 66 por ciento fue transmitido por mamíferos selváticos.

    La rabia humana es una zoonosis que provoca encefalitis aguda y progresiva. Puede manifestarse de forma furiosa o paralítica. La fase neurológica cursa con lapsos de lucidez y delirio, respiración rápida, parálisis de nervios craneales, músculo-cardiacos y respiratorios.

    Una enfermedad de muy alta mortalidad

    De acuerdo con la OMS, este virus se encuentra distribuido en todos los continentes, con excepción de la Antártida, y presenta una letalidad prácticamente del 100 por ciento. Cada año, la rabia ocasiona más de 60 mil defunciones a nivel mundial. De esa cifra el 95 por ciento se concentra en Asia y África, y hasta 99 por ciento es transmitida por perro.

    En la región de las Américas, a partir de la puesta en marcha, en 1983, del Programa de Eliminación de la Rabia Humana transmitida por perros, disminuyó la incidencia:de 355 casos notificados en ese año, a dos en 2020.

    La rabia urbana se define cuando el virus se transmite por perros y gatos, y rabia selvática en casos de contagio por murciélagos (quirópteros), coyotes, zorros, zorrillos, mapaches y otros mamíferos. Las vacas, cabras, ovinos, cerdos, caballos, burros, entre otros, son susceptibles a esta enfermedad y puede transmitirse por contacto con el ser humano.

    En México, el periodo de incubación es de seis a 249 días, con promedio de 69, y la variabilidad depende de la especie transmisora y el sitio de inoculación del virus.

    No existe tratamiento específico. Ante riesgo grave de exposición, se recomienda aplicación de vacuna antirrábica humana e inmunoglobulina antirrábica. En caso de ser leve, solo la vacuna antirrábica humana.

    En 2019, México se convirtió en el primer país en recibir la certificación por parte de la OMS por haber eliminado la rabia humana transmitida por el perro como problema de salud pública.

     

    También lee:

    SSa hace oficial los casos de rabia variante V3 en niños de Oaxaca

    México hace historia: Es el primer país en eliminar la rabia humana transmitida por perro

    Día Mundial contra la Rabia: México fue el primer país que la eliminó

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".