More
    InicioHoy en SaludiarioRadiografía del cáncer de próstata en México

    Radiografía del cáncer de próstata en México

    Publicado

    El cáncer de próstata es uno de los principales problemas de salud en los hombres de México y se ha convertido en la primera causa de muerte por cáncer en hombres mayores de 65 años. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), cada año se diagnostican alrededor de 25,000 casos nuevos en el país. Esta cifra lo posiciona como el cáncer más frecuente en los hombres mexicanos.

    Prevalencia del cáncer de próstata en el país y mortalidad

    En México, se estima que 1 de cada 7 hombres desarrollará cáncer de próstata en algún momento de su vida. La prevalencia aumenta con la edad, afectando mayormente a los hombres mayores de 50 años. Aunque la tasa de mortalidad por cáncer de próstata ha disminuido ligeramente en los últimos años debido a mejores opciones de diagnóstico y tratamiento, sigue siendo alta. En 2020, se registraron aproximadamente 7,500 muertes por esta enfermedad.

    Uno de los principales retos que enfrenta México en relación con esta tipología de cáncer es el diagnóstico tardío. Más del 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas, cuando la enfermedad ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo, lo que reduce considerablemente las posibilidades de supervivencia. La falta de una cultura de prevención y la reticencia de muchos hombres a realizarse exámenes de detección, como el antígeno prostático específico (PSA) o el tacto rectal, son factores que contribuyen a este retraso en el diagnóstico.

    Factores de riesgo

    El riesgo de desarrollar esta tipo de cáncer está relacionado con diversos factores, como la edad, antecedentes familiares y estilo de vida. Además, la obesidad y la falta de actividad física también han sido vinculados con un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

    Prevención y tratamiento del cáncer de próstata

    En México, se han implementado campañas para promover la detección temprana, aunque todavía se enfrenta la barrera del estigma social y la falta de información. Los tratamientos para el cáncer de próstata pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal, dependiendo del estadio en que se detecte la enfermedad.

    Es fundamental continuar promoviendo la importancia de las revisiones periódicas para el diagnóstico temprano, lo que puede aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.