More
    InicioRecibir presentes navideños de tus pacientes, ¿buena o mala idea?

    Recibir presentes navideños de tus pacientes, ¿buena o mala idea?

    Publicado

    Obsequiar regalos en Navidad a la familia o a los compañeros de trabajo es una costumbre muy arraigada. Incluso, muchas personas también suelen dar un pequeño presente a sus médicos, ya sea por el buen trato que recibieron o por la amistad que los llega a unir después de años de conocerse.

    En este sentido, un estudio realizado por la plataforma Doctoralia, en España, dio a conocer que 48 por ciento de los pacientes ha obsequiado al menos una vez, un presente a su médico.

    De acuerdo con el estudio, entre las principales razones que motivan a las personas a dar un regalo navideño a sus médicos se encuentran:

    • Agradecer el buen trato (84 por ciento).
    • Simplemente para desearle Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo (11 por ciento).
    • El 4 por ciento dijo que el objetivo de regalar un obsequio es obtener una mejor atención por parte de su médico

    Así pues, entre los principales obsequios que los pacientes obsequian a sus médicos se encuentran:

    • Botellas de vino
    • Bombones
    • Ropa
    • Chocolates

    La encuesta también recogió las opiniones de algunos médicos, y entre sus respuestas destaca la siguiente información:

    • 85 por ciento de los médicos aceptó que le gusta recibir regalos de sus pacientes en temporada navideña.
    • Del 15 por ciento restante, un 60 por ciento declaró que no le gusta recibir regalos de sus pacientes pues dicen que sólo cumplen con su trabajo.

    Más allá de las implicaciones que esto puede tener en la relación médico-paciente, la temporada decembrina deja una derrama económica importante, que al menos en México, este año será de 433 mil 430 millones de pesos según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.