More
    InicioEducación ContinuaRecomendaciones para la Práctica Médica según el Arbitraje Médico

    Recomendaciones para la Práctica Médica según el Arbitraje Médico

    Publicado

    Es muy difícil expresar en palabras lo que significa el éxito dentro de la Práctica Médica y comparar sus distintos grados en las diversas actividades de los médicos. Sin embargo, aquí hay algunas Recomendaciones para la Práctica Médica según el Arbitraje Médico.

    Recomendaciones para la Práctica Médica

    1. Mantener una relación respetuosa con el paciente y su familia
    Identificarse con el paciente y su familia;

    Evitar malos tratos;
    No demorar injustificadamente la atención;
    No discriminar por ninguna razón al paciente;
    Hablar con lenguaje entendible;
    Ser tolerante, paciente y escuchar al enfermo y a su familia;
    Mantener la confidencialidad; y;
    Ser claro, no confundir al paciente en cuanto a su diagnóstico y pronóstico y no mentirle.;

    2. Informar y obtener el válido consentimiento por escrito antes de realizar procedimientos con riesgo

    Ofrecer información clara, completa, veraz oportuna y calificada;
    Permitir la segunda opinión;
    No presionar al paciente a decidir cuando no haya una urgencia real;
    Solicitar el válido consentimiento informado (información amplia, sin coerción ante un paciente competente y capacitado para aceptar o rehusar).

    3. Elaborar un expediente clínico completo

    Proporcionar resumen completo del expediente al paciente cuando lo solicite;
    Por ningún motivo alterar el expediente;
    Conservarlo por un mínimo de 5 años;
    Firmar todas las notas.

    4. Actuar con bases científicas y apoyo clínico

    Actuar según el arte médico, los conocimientos científicos y los recursos a su alcance;
    Evitar la medicina defensiva, ya que no es ético;
    Evitar prácticas inspiradas en la charlatanería;
    No simular tratamientos;
    Evitar prescribir medicamentos de composición no conocida;
    Evitar consultas por teléfono.

    5. Proceder solo con facultad y conocimientos

    Solo actuar cuando se tiene la capacidad reconocida para hacerlo (Título o Diploma);
    Recurrir a otro compañero cuando el caso éste fuera de su capacidad o competencia;
    No participar en prácticas delictivas como el aborto, eutanasia activa, falsos certificados médicos, retener pacientes por falta de pagos y otras razones;
    Disponer de libertad de prescripción;
    No participar en prácticas con dicotomía;
    Mantener una permanente actualización médica.

    6. Garantizar seguridad en las instalaciones y equipo

    Conocer la capacidad instalada de la unidad de salud donde se pretende dar atención;
    Probar el equipo que se podrá utilizar;
    Referir a otra unidad al paciente cuando no se le garantice seguridad en las instalaciones;
    Informar al paciente y su familia sobre la capacidad instalada de la unidad de salud;
    Evitar prescribir medicamentos de composición no conocida;
    Preferir, cuando sea posible, hospitales certificados.

    7. Atender a todo paciente en caso de urgencia calificada y no abandonarlo

    Atender toda urgencia calificada aunque no se demuestre derechohabiencia o se carezca de recursos económicos.
    No hacerlo es un ilícito.
    Asegurar que la atención de un enfermo la continué otro colega.
    En situación de huelga, catástrofe, epidemia o grave riesgo para el médico no abandonar a su enfermo.

    Notas relacionadas:

    ¿Qué es un ginecólogo? Una mirada a los especialistas en salud de la mujer

    Enfermedades en las que más gastan los mexicanos

    Señales de que pudiste haber tenido infección por Ómicron pero no lo sabías

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.