More
    InicioEcuadorRecomendaciones sobre actividad física y hábitos sedentarios de acuerdo a la OMS

    Recomendaciones sobre actividad física y hábitos sedentarios de acuerdo a la OMS

    Publicado

    A finales del año 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un manual con una serie de pautas respecto a la cuantía y calidad de actividad física recomendadas que deben efectuar todas las personas, tomando en cuenta su edad y condición física para disfrutar de una vida saludable y activa.

    Niños y adolescentes (0 a 17 años)

    En general, los niños sanos tienen mucha energía y motivación tanto a las actividades lúdicas como al ejercicio. Por ello, la OMS recomienda que tengan por lo menos 60 minutos al día de actividad física moderada.

    Y que , al menos durante tres días a la semana realicen ejercicios aeróbicos vigorosos con la finalidad de reforzar su sistema osteomuscular, así como sus funciones cardiorespiratorias, acelerar su metabolismo y contribuir a su adecuado desarrollo mental, cognitivo y emocional.

    Adultos (18 a 64 años)

    En el caso de los adultos, la actividad física es necesaria para mantener una buena salud cardiovascular y prevenir la obesidad. Además está demostrado que el ejercicio reduce la incidencia de cáncer, diabetes tipo 2 y promueve una mejor salud mental, además de solucionar muchos problemas de sueño y mejorar las habilidades sociales.

    Todo adulto debe realizar algún tipo de actividad física con regularidad, y la duración de la misma puede medirse de dos formas. Si el ejercicio aeróbico es vigoroso, con realizar entre 75 y 150 minutos a la semana es suficiente.

    Por su parte, si se trata de una actividad física de intensidad moderada y bajo impacto, entonces deberán acumularse entre 150 y 300 minutos semanales. También pueden realizarse combinaciones de ambos tipos de entrenamiento y la sumatoria dependerá de cuánto se ejecute cada tipo.

    También es importante realizar rutinas de musculación al menos dos veces a la semana, para evitar la pérdida de masa muscular, especialmente en personas mayores de 60 años.

    Personas mayores (a partir de 65 años)

    Según la guía de la OMS, las personas mayores deben seguir las mismas recomendaciones de ejercicio de los adultos. Es decir entre 150 y 300 min de actividad moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad física intensa a la semana.

    Esto a fin de preservar la salud cardiovascular, las capacidades cognitivas y controlar enfermedades crónicas. Pero además, se recomienda que por lo menos 3 días a la semana se realicen actividades multicompetentes para mejorar el equilibrio y 2 días a la semana fortalecimiento de grupos musculares para prevenir la atrofia.

    Poblaciones especiales

    La OMS establece que las mujeres embarazadas deben realizar por lo menos 150 minutos semanales de actividad física con intensidad moderada, estiramientos y rutinas de fortalecimiento muscular; siempre y cuando no tengan contraindicaciones.

    Las personas con afecciones crónicas o algún tipo de discapacidad, deben ceñirse a las recomendaciones propias a su grupo etario. Y cuando no se puedan cumplir las recomendaciones debido a afecciones crónicas se deberá realizar alguna actividad física acorde a sus necesidades.

    Te puede interesar: Los retos de la OMS para controlar el tabaquismo en 2020

    Sedentarismo

    En todos los casos, la OMS recomienda limitar el tiempo de actividades sedentarias, especialmente el tiempo de ocio delante de pantallas, y realizar actividades de cualquier intensidad.

    Si se trata de una persona sedentaria que desea comenzar a ejercitarse, debe iniciar con pequeñas dosis diarias de ejercicios moderados y paulatinamente ir aumentando la frecuencia y la intensidad.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.