More
    InicioReconocen a la revista Salud Pública de México como la mejor publicación...

    Reconocen a la revista Salud Pública de México como la mejor publicación científica del país

    Publicado

    Debido a su aportación al campo de la ciencia y la medicina, la revista bimestral Salud Pública de México, editada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), fue elegida por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) como la mejor publicación científica del país, además de reconocer su impacto y el elevado número de citas que reciben sus publicaciones en otras revistas científicas internacionales.

    Con cerca de 6 décadas de trayectoria, la publicación fue elegida por la veracidad de su contenido, la calidad de sus artículos y el riguroso criterio con el que seleccionan los textos que aparecen dentro de sus páginas, por lo que incluso se comparó al medio mexicano con otras reconocidas revistas extranjeras como Science, Nature o The New England Journal of Medicine.

    Por su parte Carlos Oropeza Abúndez, editor ejecutivo de la revista, se mostró agradecido y explicó la principal característica de la publicación mexicana.

    La principal característica de la revista es que analizamos problemas de salud de carácter poblacional, los cuales pueden ser abordados desde diversas disciplinas. De igual forma, me parece importante hacer hincapié de que se trata de una revista revisada por pares, es decir, por expertos de la misma especialidad, y cada texto puede ser revisado por al menos 2 o hasta 3 investigadores porque nos interesa privilegiar la calidad ante todo.

    En ese mismo sentido, se mencionó la importancia que representa que todos los médicos y científicos del país se adentren en el mundo del periodismo científico y busquen divulgar la ciencia.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.