More
    Inicio#BreakingNewsSSa entrega reconocimiento al mejor neumólogo de México: Estas son todas sus...

    SSa entrega reconocimiento al mejor neumólogo de México: Estas son todas sus contribuciones

    Publicado

    • Se estima que el 40% de las personas con tuberculosis resistente a fármacos en México también padece diabetes.
    • El reconocimiento al mejor neumólogo de México se le entregó por sus contribuciones, solidaridad, dedicación, enseñanza e investigaciones en la lucha contra la tuberculosis.
    • Después de estudiar Medicina en la UNAM cursó la especialidad de Neumología en el INER y un posgrado en tuberculosis en el Hospital General de Vancouver, Canadá.

     

    A propósito del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis se hizo entrega de un reconocimiento muy especial. Se trata de un premio para el que es considerado el mejor neumólogo de México. Su trabajo no solo se ha enfocado en la atención a pacientes sino también en la investigación y la difusión científica, ¿sabes de quién se trata?

    En este caso nos referimos al Dr. Miguel Ángel Salazar Lezama, quien se desempeña como titular de la Coordinación de Salud Ocupacional y Preventiva del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”. Durante su mensaje dijo que en México el 40 por ciento de las personas con tuberculosis resistente a fármacos padece también diabetes. Por lo tanto es necesario tratar de forma integral las comorbilidades, ya que aumentan el riesgo de mortalidad.

    El especialista también informó que existen 346 millones de personas con diabetes a nivel global. De hecho en México en el 2018 se registraron 8.6 millones de personas con este padecimiento crónico y fue más frecuente en mujeres.

    El especialista recomendó que a todas y todos los pacientes con tuberculosis se les practique un estudio para medir glucosa en sangre, con el propósito de que, en caso de padecer diabetes, inicien tratamiento para ambas enfermedades.

    El mejor neumólogo de México

    En la ceremonia que se realizó en el auditorio del INER, en el contexto del tercero y último día de actividades del taller internacional sobre esta enfermedad, Miguel Ángel Salazar Lezama recibió un reconocimiento del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), por sus contribuciones, solidaridad, dedicación, enseñanza e investigaciones en la lucha contra la tuberculosis.

    El neumólogo Salazar Lezama ha enfocado su labor en la atención de personas con tuberculosis que desarrollan resistencia a distintos fármacos. Sus análisis clínicos y diagnóstico han contribuido al estudio sobre micobacterias no tuberculosas. Asimismo, participó en el primer trasplante de pulmón en México.

    Formación académica y profesional

    Miguel Ángel Salazar Lezama es egresado de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidad en Neumología en el INER, y posgrado en tuberculosis en el Hospital General de Vancouver, Canadá.

    Se ha desempeñado como asesor nacional e internacional en tuberculosis. Es miembro activo del Grupo en Farmacorresistencia y del Comité Alto a la Tuberculosis.

    También es integrante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax y del American College of Chest Physicians; titular de la Unión Latinoamericana de Sociedades de Tisiología y Enfermedades Respiratorias (Ulaster); presidente del Consejo Nacional de Neumología; asesor honorario en tuberculosis para la Región de las Américas de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y presidente de la Unión Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.

     

    También lee:

    El hospital más grande de Latinoamérica está en México, ¿sabes cuál es?

    Broncoscopía, el aliado más grande para detectar el cáncer de pulmón

    Nuevas directrices de la OMS para erradicar la tuberculosis

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.