More
    InicioAppsRedes sociales para médicos: 7 plataformas que debes conocer

    Redes sociales para médicos: 7 plataformas que debes conocer

    Publicado

    Dentro del infinito mundo digital existen algunas redes sociales para médicos que son de utilidad para distintos fines. Algunas fueron creadas para promover la comunicación entre colegas, otras para la actualización constante y otras incluso funcionan para buscar trabajo dentro de la industria. A continuación te compartimos algunas de las más populares.

    De acuerdo con Statista en el 2023 había 5,400 millones de usuarios de internet en el mundo. La cifra equivale a más de la mitad de la población global y se mantiene en constante aumento.

    ¿Qué son las redes sociales?

    Por otra parte, dentro de las páginas de internet más populares se encuentran las redes sociales. A grandes rasgos se trata de una comunidad digital en donde se requiere un registro que puede ser gratuito o no. A cambio puedes interactuar con miles o millones de personas que también forman parte de la misma plataforma.

    En la actualidad hay diversas que gozan de una amplia popularidad como Facebook, TikTok, X, Instagram y YouTube. Al mismo tiempo, también existen redes sociales exclusivas para médicos y profesionales del campo de la salud.

    7 redes sociales para médicos y profesionales de la salud

    La característica que tienen en común es que fueron creadas para intercambiar conocimientos, debatir sobre casos clínicos y promover la actualización constante. A continuación te compartimos los nombres de algunas y su funcionamiento.

    • Doximity: Es una de las redes sociales más populares entre los médicos de Estados Unidos. Permite a los profesionales de la salud conectarse, compartir artículos, noticias del sector y hasta realizar videollamadas entre colegas. Es un espacio para compartir información de manera segura y profesional.
    • Sermo: Esta red es muy popular entre los médicos de todo el mundo. Permite a los profesionales sanitarios intercambiar opiniones sobre casos clínicos, discutir investigaciones médicas, y compartir experiencias en un entorno privado.
    • Figure 1: Aunque no es estrictamente una “red social” en el sentido tradicional, esta plataforma permite a los profesionales de la salud compartir imágenes de casos clínicos para obtener opiniones o discusiones sobre diagnósticos y tratamientos. Es muy útil en especialidades como dermatología, cirugía y radiología.
    • Medscape: Dentro de las redes sociales para médicos es probablemente la más conocida en el mundo. Fue creada como una fuente de información sanitaria verídica pero también le permite a los usuarios registrados discutir artículos, intercambiar puntos de vista y conectarse con otros profesionales del sector.
    • Health 2.0: Es una red para médicos, investigadores y otros profesionales de la salud interesados en la tecnología y la innovación en salud. Aquí se pueden compartir recursos, discutir sobre las últimas tendencias y descubrir nuevas herramientas para la práctica médica.
    • PubMed Commons: Por desgracia la página cerró en el 2018 pero fue una plataforma de discusión muy importante entre profesionales científicos y médicos sobre artículos de investigación. Aunque ya no está activa, otros foros en plataformas como ResearchGate pueden ofrecer algo similar para el intercambio académico.
    • LinkedIn: Tal vez es la más popular de la lista porque está abierta para todas las personas en general. Lo importante es que LinkedIn ofrece la posibilidad de formar parte de grupos especializados y por lo tanto la incluimos en nuestra lista de redes sociales para médicos. Es de utilidad para buscar trabajo y para compartir artículos, avances y experiencias dentro del ámbito sanitario.

    Y en tu caso, ¿en cuáles de las redes sociales para médicos estás registrado?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.