More
    InicioEcuadorReducir riesgos de enfermedad cardiaca

    Reducir riesgos de enfermedad cardiaca

    Publicado

    Una de las principales causas de muerte es la enfermedad cardiaca. Este concepto no es inevitable, aunque haya factores de riesgo que no se pueden cambiar como los antecedentes familiares, la edad, el sexo. Si hay, muchas maneras de reducir el riesgo de padecer de enfermedad cardiaca.

    Con los cambios que se producen actualmente en el ejercicio del sistema general de salud, en los que se quiere control, racionalidad, rentabilidad de los recursos económicos, técnicos y humanos, se trata de implementar un sistema que sea más efectivo al momento de tomar medidas preventivas que lleven al paciente a disfrutar su vida, no con una enfermedad controlada, sino enfocada en no adquirir enfermedades crónicas.

    Distintos estudios han demostrado que, la cardiología es la especialidad que más énfasis pone en la prevención, trabajando en conjunto con otras especialidades médicas como la endocrinología y la ginecología de manera multidisciplinar en la prevención de enfermedades cardiovasculares en pacientes con diabetes y en el período perimenopáusico[1].

    Y hacen énfasis en que se debe iniciar siguiendo algunos consejos para mejorar la salud del corazón:

    Una dieta saludable

    Con una dieta saludable se puede ayudar a proteger el corazón, reducir el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2, mejorar el colesterol y la presión arterial. La dieta mediterránea es el mejor ejemplo de alimentación saludable. Además, limitar la ingesta de productos como sal, azúcar, alcohol, hidratos de carbono procesados y grasas saturadas.

    Actividad física diaria

    La actividad física diaria reduce el riesgo de sufrir de enfermedad cardiaca. Ya que, ayuda a controlar el peso y reduce las probabilidades de que se presenten otras afecciones como la presión arterial alta y la diabetes de tipo 2.

    Para alcanzar las metas en este sentido se debe iniciar lentamente, pero, manteniendo los objetivos.

    Mantener el peso saludable

    Tener sobrepeso aumenta el riesgo de padecer de enfermedad cardiaca. Cuando no se mantiene el peso ideal se aumentan las probabilidades de desarrollar cardiopatías.

    El consumo de tabaco

    El consumo de tabaco, incluso cuando se trata del fumador pasivo, puede causar daños al corazón y los vasos sanguíneos. El humo del cigarrillo reduce el oxígeno en la sangre y como consecuencia se aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Al dejar de fumar el riesgo de sufrir enfermedad cardiaca disminuye.

    Sueño de buena calidad

    La falta de sueño puede hacer grandes estragos a la salud de una persona. Cuando no se duerme lo suficiente se tiene mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco, diabetes, depresión, obesidad, hipertensión, etc.

    Controlar el estrés

    El estrés debe lidiar de forma saludable, encontrando formas alternativas de controlarlo: juego, diversión, ejercicios de relajación, meditación, pueden contribuir a combatirlo y al mismo tiempo ayudar a mejorar la salud.

    Los exámenes médicos regulares

    Con la ayuda de exámenes y pruebas diagnósticas regulares, se puede tener control sobre el estado de salud, ya que pueden indicar tu estado real de salud e iniciar un tratamiento médico oportuno.

    [1] https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/01.CIR.0000154568.43333.82

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-32269

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.