More
    InicioConsultorio SaludiarioReflujo gastroesofágico: ¿Porque se produce?

    Reflujo gastroesofágico: ¿Porque se produce?

    Publicado

    https://storage.googleapis.com/www-saludiario-com/wp-content/uploads/2021/05/2ea845b1-mex-reflujo-gastroesofagico-porque-se-produce-scaled.jpg

    El reflujo gastroesofágico, es un desperfecto mecanismo, que impide el paso del jugo gástrico al esófago, causando grandes molestias. Sobre todo, porque pueden llegar a producir pirosis, regurgitación, disfagia y sialorrea. Así mismo, los ácidos que se devuelven por el esófago; tienen un PH más ácido de lo normal; provocando eritemas y lesiones en la mucosa. Lo que hace que se genere dolor al tragar y en muchas ocasiones llegue a afectar la voz.

    En realidad, esta es una fisiopatología multifactorial, muy común en la actualidad; ya que, afecta tanto a infantes como adultos. Además, es sabido que representa un problema de salud pública y una carga económica; tanto; para el paciente, como para las instituciones de salud. Ante todo, porque a través de los años ha elevado las tasas de morbilidad y mortalidad en el mundo.

    El reflujo gastroesofágico persistente requiere orientación medica

    Podemos ver que los síntomas pueden ir desde acidez estomacal; mal aliento; y vomito; hasta problemas en los dientes, dolor en el pecho y dificultad para respirar. Generando serios problemas para la salud, que deben ser atendidos a tiempo por una profesional salud especializado, como es un gastroenterólogo. 1

    Es así, como el especialista se apoya en exámenes diagnósticos como gastroscopia; manometría esofágica; radiografía de contraste o una prueba de PH métrica; para valorar la gravedad de la patología. De tal modo, que se lleve a cabo   un tratamiento con fármacos o se dé un manejo quirúrgico dependiendo de la severidad de cada caso.1

    Los malos hábitos alimenticios aumentan el riesgo de sufrir de sobrepeso, convirtiéndose en causante del reflujo gastroesofágico. Ya que, toda presión intraabdominal; en el lugar donde se separa el tórax con el abdomen; hace que el anillo muscular no cierre correctamente; permitiendo que el contenido del estómago, se filtre nuevamente hacia el esófago. De ahí, la importancia de mantener una dieta equilibrada y conservar un peso saludable.2

    Igualmente, el consumo de alcohol, tabaco y sustancias toxicas, son factores de riesgo, por el efecto irritante en las mucosas del tracto digestivo. De esta misma forma, el estado de embarazo, puede estar acompañado de reflujo gastroesofágico, especialmente en los últimos meses. Después de todo, el feto al crecer ejerce una presión fuerte en el esfínter esofágico inferior de la madre, impidiendo que funcione correctamente.3

    Asimismo, la hernia de hiato, es una de las principales causas de que los ácidos estomacales se devuelvan por el esófago.  Puesto que, cuando se presenta esta alteración física; una porción del estómago se desplaza hacia la parte alta del tórax; por encima de la abertura del diafragma. De ahí, que los tejidos esofágicos se debiliten y no tengan un buen funcionamiento; generando dolor, ardor y laceraciones; que casi siempre requiere de la intervención quirúrgica.3

    Como vemos el reflujo gastroesofágico puede ser causado por el envejecimiento celular; la obesidad; el embarazo; el uso de sustancias toxicas y muy posiblemente por factores genéticos.  Sin embargo, evitar los factores de riesgo; usar antiácidos, en forma responsable y no estar en posición decúbito por lo menos tres horas después de comer alimentos. Al igual que inclinar la cabecera de la cama 10 a 15 cm con relación a la parte inferior; facilita que los alimentos hagan el ciclo normal hacia los intestinos y no se generen molestias.

    Referencias:

    1. Caballero BC, Avalos GR, Porto ÁGM, et al. Algunas consideraciones sobre el reflujo gastroesofágico en infantes. Rev. Méd Electrón. [internet] 2019 [consultado 3 mayo 2021];41(5):1259-1268. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92140.
    2. 2. Arín A., Iglesias M.R. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2003 ago. [citado 2021 mayo 03]; 26(2): 251-268. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000300008&lng=es.

    1. Castelo Vega Jean Marcel, Olivera Hermoza Rogers, Páucar Sotomayor Héctor, Flores Aldea Juan Carlos. Reflujo Gastroesofágico: Características Clínicas y Endoscópicas, y factores de riesgo asociados. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2003 ene [citado 2021 mayo 03]; 23(1): 41-48. Disponible en:

    http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292003000100006&lng=es.

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.