More
    Inicio#BreakingNews#Últimahora Inicia registro de vacunación anti-Covid para niñas y niños de 12...

    #Últimahora Inicia registro de vacunación anti-Covid para niñas y niños de 12 años

    Publicado

    A partir del próximo jueves 28 de abril, el gobierno federal abrirá el registro para que los niñas y niños de 12 años y más puedan recibir la vacuna anti-Covid.

    “Se trata de que no solo niños y niñas con comorbilidades, sino que los niños sanos de 12 años también la reciban. Cobertura universal para niños de 12 años en adelante”, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina de este martes.

    Hasta ahora, la vacuna contra el Covid-19 se aplicaba a los adolescentes desde los 15 años, y ahora se extiende desde los 12 años.

    Actualmente, los menores contemplados en el Plan Nacional de Vacunación y los que han amparado para recibir la vacuna han sido inmunizados con la marca Pfizer/BioNTech.

    El registro se hará en la página: https://mivacuna.salud.gob.mx

    Si generalmente los niños no experimentan una enfermedad grave por COVID-19, ¿por qué tienen que recibir la vacuna contra la COVID-19?

    Una vacuna contra la COVID-19 puede evitar que tu hijo contraiga y propague el virus que causa la COVID-19.

    Si tu hijo se contagia con la COVID-19, una vacuna contra la COVID-19 podría evitar que se enferme gravemente o que sufra complicaciones a corto o largo plazo. Los niños con otras afecciones médicas, como obesidad, diabetes y asma, podrían tener un mayor riesgo de enfermarse de gravedad por la COVID-19.

    Recibir una vacuna contra la COVID-19 también puede ayudar a que tu hijo no falte a la escuela y a que pueda jugar y participar en deportes, así como en otras actividades grupales, de forma más segura.

    Efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19 en niños y adolescentes

    Niños y adolescentes de 12 a 17 años

    En el caso de los niños y adolescentes de 12 a 17 años, los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia después de recibir las primeras dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech son:

    • Cansancio
    • Fiebre
    • Dolor de cabeza
    • Dolor en el brazo donde se administró la inyección

    Notas relacionadas:

    ¡Triste realidad! El 60% del personal sanitario NO recibe seguimiento médico por COVID persistente

    AstraZeneca lanza centro de innovación de medicina tradicional china

    La ciencia lo confirma: No eres feo, solo necesitas ponerte el cubrebocas

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.