More
    InicioReligiosos e indígenas mexicanos quedarían excluidos de la donación de órganos automática

    Religiosos e indígenas mexicanos quedarían excluidos de la donación de órganos automática

    Publicado

    Mañana martes será un día muy importante en materia de donación de órganos, pues será cuando se decida el futuro de la reforma a la Ley General de Salud, la cual propone que todos los mexicanos se conviertan en donadores automáticos de órganos y tejidos, medida que pretende combatir el bajo índice de donación que prevalece en nuestro país.

    En ese sentido, el documento enviado para su aprobación establece que toda persona de nacionalidad mexicana y mayor de edad será donadora de órganos de forma automática, a menos de que exprese legalmente su voluntad de no hacerlo bajo alguna de las formas establecidas en la legislación.

    De igual forma, entre las modificaciones que se hicieron al dictamen turnado desde el Senado y que plantea reformas a los artículos 320, 321, 322, 324, 325, 326 y 329 de la Ley General de Salud, se encuentra el excluir de estas normativas a los sectores indígenas por sus usos y costumbres y a los grupos religiosos por sus creencias.

    A su vez, la decisión de no incluir a los indígenas dentro de esta modificación a la ley obedece a la falta de estructura médica en la mayoría de las zonas rurales del país, donde a la fecha no se cuenta con las instalaciones ni el equipo necesario para practicar los trasplantes de órganos y tejidos.

    Además, también se realizaron otras dos modificaciones a la reforma original: la integración del significado del concepto de “presunto donador” y el hecho de que cada institución de salud cubrirá el costo de las erogaciones que se generen con la entrada en vigor del decreto.

    Por lo pronto, continúa la discusión en torno al tema, pues a pesar de que algunos piensan que es una buena medida para incrementar las donaciones de órganos en nuestro país, otros se oponen a la medida al argumentar que aumentarán las negligencias médicas.

    Más recientes

    SSA lanza las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: “Menos bebidas azucaradas y más agua”

    Las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles promueven desde la lactancia materna exclusiva hasta la dieta de la milpa.

    COFEPRIS y Secretaría de Salud intensifican acciones ante riesgos sanitarios post-lluvias

    Ante las fuertes lluvias e inundaciones registradas en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San...

    Gobierno e industria fijan IEPS para reducir consumo de refrescos

    La Secretaría de Salud anunció un acuerdo integral con el Congreso y el sector...

    Amiloidosis cardiaca, Bayer lanza una campaña para frenar el infradiagnóstico

    La farmacéutica alemana refuerza su compromiso con la salud cardiovascular en España con la...

    Más contenido de salud

    SSA lanza las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: “Menos bebidas azucaradas y más agua”

    Las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles promueven desde la lactancia materna exclusiva hasta la dieta de la milpa.

    COFEPRIS y Secretaría de Salud intensifican acciones ante riesgos sanitarios post-lluvias

    Ante las fuertes lluvias e inundaciones registradas en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San...

    Gobierno e industria fijan IEPS para reducir consumo de refrescos

    La Secretaría de Salud anunció un acuerdo integral con el Congreso y el sector...