More
    Inicio#BreakingNewsRequisitos médicos obligatorios para recetar Paxlovid según la SSa

    Requisitos médicos obligatorios para recetar Paxlovid según la SSa

    Publicado

    • El 14 de enero de 2022 la Cofepris autorizó el uso de emergencia de Paxlovid en México.
    • Este tratamiento antiviral está indicado para mayores de 50 años o menores que cumplan con algunas condiciones específicas.
    • Los dos componentes del fármaco trabajan en conjunto para reducir hasta 88% la tasa de hospitalización y mortalidad por Covid-19.

     

    Después de tres años del inicio de la pandemia de Covid-19 el mundo se encuentra en relativa calma. La transmisión de la enfermedad se encuentra en uno de sus puntos más bajos pero de ninguna forma se debe caer en el exceso de confianza. Por su parte, dentro de los principales hallazgos de esta emergencia sanitaria se encuentra el desarrollo de fármacos como Paxlovid porque han sido fundamentales para disminuir cuadros graves que pueden ser mortales.

    En este caso se trata de una píldora desarrollada por la farmacéutica Pfizer. Es un medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación de tabletas y está destinado para atender pacientes adultos con Covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

    Desde el 14 de enero de 2022 se encuentra disponible en México gracias a la autorización para uso de emergencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    ¿Cómo funciona?

    La autorización se dio después de examinar la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer S.A de C.V. Previamente, expertas y expertos del Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas (CMN).

    Los dos componentes de Paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88% la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus. El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique. Mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.

    Ahora bien, un punto muy importante es conocer los casos en los que se puede prescribir este fármaco. En primer lugar se debe dejar en claro que se trata de una decisión exclusiva de un especialista porque un médico general no tiene las facultades para hacerlo.

    Criterios que se deben cumplir para recibir el fármaco

    Como ya se mencionó, este medicamento puede ser empleado en personas de 50 años o más de edad, independientemente de comorbilidades y de su estado de vacunación.

    Con respecto a personas de 18 a 49 años, la Secretaría de Salud (SSa) indica que deben cumplir con las siguientes enfermedades o condiciones para poder recibir Paxlovid:

    • Enfermedades pulmonares (asma, EPOC, entre otras).
    • VIH sin control adecuado.
    • Cáncer activo.
    • Enfermedades hepáticas.
    • Diabetes descontrolada.
    • Obesidad.
    • Enfermedades del corazón.
    • Uso de medicamentos que disminuyen la respuesta del sistema inmunológico.
    • Hipertensión arterial descontrolada.
    • Enfermedad renal crónica (TFG por arriba de 30 ml).

    Por otra parte, aunque Paxlovid está autorizado en México, todavía no se encuentra a la venta ni puede ser comercializado. De momento este tratamiento antiviral es de uso exclusivo de las instituciones de salud. Por lo tanto no se puede adquirir en farmacias ni a través de otros distribuidores.

    En caso de identificar su libre venta al público se debe realizar una denuncia sanitaria en el siguiente enlace. Su consumo irregular constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.

     

    También lee:

    OMS recomienda el antiviral Paxlovid para pacientes Covid-19: Estos son los requisitos

    Llegan primeras unidades de Paxlovid a México y todas serán gratuitas

    Cofepris autoriza segunda píldora contra la Covid-19: Paxlovid de Pfizer

    Más recientes

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    Más contenido de salud

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.