x

¿Los antidepresivos han contribuido a la resistencia a los antimicrobianos?

El titular de la Secretaría de Salud planteó la hipótesis de que los antidepresivos han contribuido a la resistencia a los antimicrobianos.
resistencia a los antimicrobianos
  • El Comando Interinstitucional del Sector Salud (COISS) fue creado el 27 de julio de 2021.
  • Las infecciones causadas por bacterias resistentes a múltiples fármacos denominadas gramm negativas se han convertido en un problema global.
  • El titular de la Secretaría de Salud dijo que la ciencia ha planteado la hipótesis de que los antidepresivos han contribuido a la resistencia a los antimicrobianos.

 

Las autoridades sanitarias encabezaron la 1ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud (COISS). A más de dos años de la creación de este grupo multidisciplinario, su función es evaluar temas prioritarios como la COVID-19, las infecciones asociadas a la atención, la resistencia a los antimicrobianos, la mortalidad materna y la salud mental.

Durante la ceremonia de inauguración en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que la resistencia a los antibióticos es una emergencia sanitaria mundial. Dijo que se ha detectado una falta de respuesta a estos tratamientos de uso clínico y existen pocos fármacos novedosos en desarrollo.

Al dictar la conferencia magistral “Resistencia antimicrobiana”, subrayó la necesidad de comprender los mecanismos moleculares que utilizan las bacterias para no responder a la acción de los medicamentos. También se deben reconocer los patrones globales de resistencia con el objetivo de mejorar el uso de los fármacos y diseñar nuevos tratamientos y estrategias para controlar este problema.

Las infecciones causadas por bacterias resistentes a múltiples fármacos denominadas gramm negativas se están convirtiendo en problema mundial, debido a su creciente incidencia y alta mortalidad asociada. Ante esta situación, recomendó que el trabajo del COISS se centre en el abordaje integral de este problema de salud.

Antidepresivos y su relación con la resistencia a los antibióticos

Alcocer Varela mencionó que la ciencia ha planteado la hipótesis de que los antidepresivos como productos farmacéuticos han contribuido a la resistencia a los antibióticos. Se sabe que la exposición a los antidepresivos conduce a una mayor persistencia y resistencia bacteriana.

“Los antidepresivos ocupan el 95 por ciento del mercado de los medicamentos, su impacto en la aparición y difusión de la resistencia de los antibióticos es aún poco claro”.

El secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), Marcos Cantero Cortés, dio a conocer los avances de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos, entre los que destacan la instalación de 20 comandos interinstitucionales estatales de Seguridad en Salud y la capacitación de 108 mil médicos y médicas de primer nivel en la materia.

Además resaltó la puesta en operación de 342 comités antimicrobianos en el segundo nivel de atención y 26 en el tercero, así como el establecimiento del Día Nacional de la Higiene de Manos cada 5 de mayo para fortalecer esta práctica.

Describió el trabajo de impacto directo del CSG en beneficio de pacientes, además de sus funciones normativas, como la conformación del Compendio Nacional de Insumos de la Salud, disponible para pacientes y profesionales de la salud; la certificación de establecimientos médicos públicos y privados; la homologación de protocolos de atención y el apoyo al funcionamiento integrado del Sistema Nacional de Salud.

Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, señaló que desde la creación del COISS el 27 de julio de 2021, las autoridades del sector Salud han realizado 65 visitas a 185 hospitales en 32 estados, y efectuado más de 70 videoconferencias, en las que se han presentado resultados como la disminución de la muerte materna en siete entidades.

Puso énfasis en que, ante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, se creó este comando inédito en la historia del sector, el cual dio prioridad a la atención de la demanda hospitalaria de pacientes con COVID grave, reconversión de camas, aplicación de pruebas rápidas, bioseguridad de instalaciones hospitalarias y el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica.

 

También lee:

Resistencia a los antimicrobianos: Estas son las 40 prioridades en su investigación

5 acciones dentro del consultorio para combatir la resistencia a los antimicrobianos

Semana Mundial de la Resistencia a los Antimicrobianos, ¿qué es lo que falta por hacer?

Compartir

Lo más Reciente

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONALES DE LA SALUD