More
    InicioProfesionalResistencia antimicrobiana: 5 consejos para disminuir su impacto

    Resistencia antimicrobiana: 5 consejos para disminuir su impacto

    Publicado

    La resistencia antimicrobiana es uno de los problemas de salud pública más graves de la actualidad. De hecho, la OMS afirma que se encuentra dentro de las 10 amenazas más peligrosas para la humanidad e incluso la ha denominado como una “pandemia silenciosa”. Pero aunque sus consecuencias ya se observan el panorama a futuro no es optimista.

    En ese tenor, de acuerdo con los pronósticos se estima que para el 2050 la resistencia antimicrobiana podría causar más de 10 millones de decesos en el mundo cada año. Con esto se podría ubicar por encima de enfermedades de alta incidencia como la diabetes y el cáncer.

    ¿Qué es la resistencia antimicrobiana?

    El desarrollo de medicamentos está considerado como uno de los inventos más importantes de los últimos siglos. El problema se genera cuando se abusa en su consumo porque pierden eficacia e incluso son contraproducentes.

    Una de las consecuencias más notorias se genera porque los microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos ya no responden a los medicamentos antimicrobianos. A este fenómeno se le llama resistencia antimicrobiana porque los tratamientos actuales se vuelven ineficaces y las infecciones son difíciles o imposibles de tratar.

    5 consejos para combatir la resistencia antimicrobiana

    De acuerdo con la Dra. Jazmín Rodríguez, Gerente médico de Grupo Somar, la resistencia antimicrobiana es uno de los desafíos más serios que enfrentamos en el ámbito de la salud pública.

    Aunque más allá de conocer el problema lo importante es identificar la manera en que se puede contribuir para su combate. Con esto en mente, compartió algunos consejos de utilidad para la población en general.

    • Uso responsable de antibióticos: Los antibióticos solo deben ser utilizados bajo prescripción médica. Evite automedicarse o utilizar medicamentos sobrantes de tratamientos anteriores.
    • Completar el tratamiento: Si su médico le ha recetado un antibiótico, siga el tratamiento hasta el final, incluso si se siente mejor. Interrumpir un tratamiento puede contribuir a que los patógenos desarrollen resistencia.
    • Promover la higiene: Practique una higiene adecuada, lavando sus manos regularmente con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de toser o estornudar. Esto reduce la propagación de infecciones que podrían requerir tratamiento antimicrobiano.
    • Vacunarse: Mantener al día sus vacunas, ayudará a prevenir enfermedades que podrían requerir tratamiento con antimicrobianos.
    • Evitar compartir medicamentos: Nunca comparta medicamentos antimicrobianos con otras personas, ya que estos son específicos para ciertas infecciones y solo deben ser administrados bajo supervisión médica.

    Impacto de la resistencia antimicrobiana en México

    La resistencia a los antimicrobianos representa un desafío urgente para la salud pública en México. De hecho, durante el 2023 se reportaron 58,604 casos de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).

    Ante este escenario, por iniciativa de la OMS del 18 al 24 de noviembre se lleva a cabo la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana. Durante estos días se llevan a cabo diversas actividades para generar conciencia entre la población y revertir el problema.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.