More
    Inicio#BreakingNewsResonancia magnética multiparamétrica, ¿por qué es el “VAR” para detectar el cáncer...

    Resonancia magnética multiparamétrica, ¿por qué es el “VAR” para detectar el cáncer de próstata?

    Publicado

    • Así como en el fútbol ocurren acciones dudosas que ameritan una segunda evaluación, en la salud hay casos donde no es clara la presencia de un tumor.
    • Mediante imágenes de alta resolución es posible precisar un diagnóstico de cáncer de próstata y establecer en qué etapa se encuentra.
    • La resonancia magnética multiparamétrica se ha convertido en una de las mejores pruebas para detectar con precisión el cáncer de próstata.

     

    La tecnología aplicada a la salud ha generado pruebas novedosas como la resonancia magnética multiparamétrica. Todavía no es muy conocida pero ya ha demostrado su utilidad para la detección de problemas de alta mortalidad como el cáncer de próstata. Por lo mismo, cada vez más hospitales y laboratorios la han incorporado a su catálogo de servicios.

    Similitud con la tecnología en el fútbol

    En ese sentido, esta innovación suele ser descrita como el “VAR” para la detección de este tipo de tumor. Todo parte del funcionamiento de cada uno y las similitudes que existen. Para empezar, en el caso del fútbol, hasta hace algunos años había jugadas que generaban incertidumbre entre los deportistas y aficionados. Mientras que ahora, con ayuda de la tecnología, ya no ocurre.

    Desde que se implementó el VAR han disminuido los errores de parte de los árbitros. Con esto en mente, ocurre algo bastante similar con la resonancia magnética multiparamétrica porque permite esclarecer los casos donde persiste la duda: ¿es o no cáncer de próstata?

    Para tener una idea, esta enfermedad provoca más de 26 mil nuevos casos y alrededor de 7,500 decesos anuales en México. Con estas cifras se convierte en la neoplasia más frecuente y letal entre la población masculina.

    Verificación de los resultados de las pruebas

    Para su detección oportuna son cruciales la exploración física y la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA). A pesar de lo anterior, de acuerdo con el Doctor Sergio Rangel Suárez, adscrito al departamento de Radiología e Imagen Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, el antígeno puede mostrarse elevado por otras causas.

    Una próstata agrandada por afecciones benignas, edad mayor, infección o inflamación de la glándula prostática (prostatitis), eyaculación en los días previos a la prueba y algunos medicamentos que aumentan el nivel de testosterona llegan a ocasionar resultados altos de PSA.

    Por ello, tal como en el fútbol, se han buscado soluciones para lograr una correcta apreciación de la jugada con capacidad, incluso de revisar si el cáncer ya se propagó a otras zonas de la cancha.

    “El estudio de la próstata con resonancia magnética dura entre 30 y 45 minutos. Actualmente se pueden usar antenas de superficie para obtener imágenes de alta resolución en lugar de las antenas endoanales, las cuales implican molestias en el paciente. A su vez, es de utilidad para examinar las estructuras óseas de la cintura pélvica e identificar hemorragias intraprostáticas”.

    Entonces, si los árbitros recurren al VAR para verificar goles, fueras de lugar o expulsiones, cada vez más médicos apelan a la resonancia magnética multiparamétrica para el diagnóstico del cáncer de próstata antes de efectuar procedimientos como las biopsias, sobre todo en hombres con alto nivel de PSA y biopsias previas negativas. Las lesiones se reportan conforme al Sistema de Datos e Informe en Imagen Prostática (PI-RADS), cuyos rangos van del 1 (muy poca probabilidad de ser un cáncer clínicamente significativo) al 5 (muy probable).

    Asimismo, el especialista en Imagenología diagnóstica y terapéutica enfatizó que el antígeno no siempre es el capitán del equipo enemigo. De hecho, hasta el 10% de los tumores se presentan sin elevación de dicha proteína. Además, no tienden a producir síntomas y cuando lo hacen suelen tener un alto grado de infiltración local o estar diseminados.

     

    También lee:

    Mejores imágenes por resonancia magnética serán posibles gracias a esta innovación mexicana

    Esto paga una aseguradora por cada caso de cáncer de próstata

    Inaugura UNAM el Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.