More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaRetinopatía diabética, tercera causa de ceguera irreversible en México

    Retinopatía diabética, tercera causa de ceguera irreversible en México

    Publicado

    Con el objetivo de prevenir la discapacidad visual y la ceguera y hacer conciencia en la gente sobre estas afectaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró la conmemoración del Día Mundial de la Visión, que se conmemora el segundo jueves de octubre. Y en este sentido, es preciso advertid sobre la Retinopatía diabética, tercera causa de ceguera irreversible en México.

    En México, el 30 por ciento de la población tiene algún problema visual

    En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el 30 por ciento de la población tiene algún problema visual. Sobre todo miopía y astigmatismo, mientras que alrededor de 700 mil personas padecen discapacidad ocular.

    En la población mexicana, desgraciadamente, por la alta prevalencia de la diabetes tipo 2 se presentan enfermedades que afectan la visión, como las cataratas, el glaucoma o la retinopatía diabética.

    Retinopatía diabética:

    EL PROBLEMA DE LA DIABETES Y LA VISIÓN

    La diabetes puede generar que se forme una catarata de manera más temprana, ya que lo que ocurriría a los 60 o 70 años puede aparecer antes de los 40. Mientras que la retinopatía diabética aparece cuando existe azúcar elevada en el cuerpo lo que hace que se echen a perder los vasos más chiquitos del ojo, como las arterias y las venas; entonces, deja de llegar sangre a la retina y esta comienza a formar vasos nuevos, pero los hace mal.

    Sobre la retinopatía diabética

    En este sentido, el país representa una carga importante en pacientes con diabetes, lo que incrementa el riesgo de presentar alguna complicación y deficiencia visual. La retinopatía diabética se presenta en uno de cada tres pacientes con DMT2, mientras que el edema macular diabético es la causa más frecuente de ceguera de nuevo diagnóstico entre los 20 a 74 años.

    La retinopatía diabética es una alteración lenta y progresiva de los vasos sanguíneos (es decir, las pequeñas arterias y venas) de la retina. Causada por los niveles elevados y sostenidos de glucosa en sangre.

    Más de dos millones y medio de pacientes padecen algún grado de retinopatía diabética

    En vista de la alta prevalencia de diabetes en nuestro país, se calcula que más de dos millones y medio de pacientes padecen algún grado de retinopatía diabética, y que más de trescientos mil pacientes padecen el grado más avanzado, que es el que tiene mayor riesgo de evolucionar a ceguera.

    Otra afectación al ojo que es común, pero no tan grave, son las llamadas carnosidades o pterigión que son una degeneración de una capa de tejido que se llama Cápsula de Tenon o conjuntiva, entonces, comienza a crecer arriba de la córnea, que normalmente es transparente; esta enfermedad pasa mucho en países donde hay mucho sol, por eso es relativamente frecuente en situaciones más tropicales.

    ACCIONES

    Si la persona es un paciente sano lo recomendable es que vaya por lo menos una vez al año al oftalmólogo. La consulta normalmente incluye una medición de lentes y una exploración con la lámpara de hendidura.

    Si el paciente no tiene síntomas y se encuentran bien, no siempre lo tienen que dilatar; sin embargo, si alguien tiene síntomas, miopía elevada o diabetes, será necesario dentro de la exploración añadir un paso más que es la dilatación farmacológica.

    ALERTA

    Se ha demostrado que las gotas para quitar los ojos rojos o desinflamar pueden ser peligrosas, porque algunas contienen dexametasona o algún tipo de esteroide, lo que genera glaucoma secundario y eso sí le costaría hasta la visión al paciente.

     

    Notas relacionadas:

    UNAM crea videojuegos para rehabilitar a pacientes con daño neurológico

    8 cosas que debes saber sobre el trastorno facticio

    Apps móviles que facilitan el proceso médico con pacientes oncológicos

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.