More
    Inicio#BreakingNews5 retos tecnológicos que enfrenta el sistema de salud en México

    5 retos tecnológicos que enfrenta el sistema de salud en México

    Publicado

    • A raíz del inicio de la pandemia hubo un incremento en la digitalización dentro de todos los sectores.
    • Los robos de seguridad digital encabezan la lista de los principales retos tecnológicos para el sistema de salud mexicano.
    • Desde el 2021 el 75% de los proveedores de atención médica en México ha experimentado una o más violaciones de seguridad.

     

    El mundo se encuentra en permanente transformación debido a las distintas innovaciones que se generan todos los días. Tan sólo el formato de una cita médica ya no es igual que hace décadas porque ahora se puede llevar a cabo a distancia. Aunque detrás de todos los beneficios también hay diversos retos tecnológicos a los que se debe enfrentar el sistema de salud en México.

    A raíz del inicio de la pandemia hubo un aumento en la modalidad digital por el temor general de la población para acudir a hospitales y centros de salud. Desde entonces hubo un fuerte impulso en la digitalización y es una tendencia que se mantiene hasta ahora.

    Por su parte, ante el aumento en el número y la variedad de dispositivos utilizados en los nosocomios, las instituciones enfrentan nuevos obstáculos como la seguridad de la información. De acuerdo con el informe de SOTI “La Línea de Vida de la Tecnología: Trazando el Progreso Digital en el Cuidado de la Salud”, los siguientes son los más peligrosos.

    1. Violaciones de seguridad en proveedores de atención médica en México: Según la investigación de SOTI, el 75% de los proveedores de atención médica en México ha experimentado una o más violaciones de seguridad desde el 2021.

    Las violaciones de datos en la atención médica son cada vez más comunes. Lamentablemente, la falta de administración deja al sector vulnerable a los ataques cibernéticos que no solo ponen en riesgo la operación administrativa, sino también los registros y la información sensible de los pacientes.

    2. Tecnología heredada: El 99% de los profesionales de TI en México declararon que sus organizaciones tienen tecnología heredada: dispositivos antiguos que no tienen las últimas actualizaciones de seguridad. Cuando se trata de una mala gestión de los equipos, las principales preocupaciones de los empleados son los ataques de seguridad (44%), el acceso lento a los datos de los pacientes (42%) y el tiempo dedicado a la resolución de problemas (29%).

    3. Fugas de datos y aumentos en los presupuestos de TI: Además, el 57% de las organizaciones de salud en México han experimentado fugas de datos planificadas o accidentales por parte de los empleados en el último año. Sin embargo, el 58% de las organizaciones aumentaron sus presupuestos de TI, lo que demuestra una mayor conciencia y enfoque en la seguridad de los datos.

    4. Proliferación de dispositivos no gestionados en el sector sanitario: El uso de dispositivos móviles, tabletas, dispositivos robustos e impresoras en el sector sanitario ha aumentado, creando posibles brechas de datos. La investigación de SOTI encontró que el 49% de los profesionales de TI en México informaron un aumento en el uso de dispositivos personales para acceder a los sistemas y redes de la empresa, destacando la necesidad de una gestión adecuada de la seguridad de los dispositivos para evitar el acceso a la información del paciente.

    5. Expansión de las nuevas tecnologías y el desafío del tiempo de inactividad: Aunque el 99% de los profesionales de TI consideran que el uso de nuevas tecnologías es una prioridad para mejorar la eficiencia y la productividad de la organización, el tiempo de inactividad del dispositivo sigue siendo un desafío.

    Los trabajadores de la salud en México experimentan 2.9 horas de tiempo de inactividad por semana, lo que subraya la importancia de las herramientas de diagnóstico avanzadas y la gestión eficiente para garantizar la atención ininterrumpida del paciente y una mayor productividad.

     

    También lee:

    Los 13 retos urgentes de salud mundial que se deben resolver durante la próxima década

    Los retos y avances para un sistema de salud digital en México

    Estos son los principales retos en materia de salud en México

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.