More
    InicioCARCARiesgos de las bebidas azucaradas y los alimentos procesados

    Riesgos de las bebidas azucaradas y los alimentos procesados

    Publicado

    El consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados está ligado a un mayor riesgo de mortalidad a la vez que ha aumentado el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

    Con el sistema de clasificación de alimentos llamado NOVA, se puede realizar una diferenciación en función de su nivel de procesamiento, ofreciendo información sobre cuán procesado está un producto. De esta manera se dividen los alimentos en cuatro categorías1:

    1. Alimentos sin procesar.
    2. Mínimamente procesados.
    3. Ingredientes procesados en el cocido.
    4. Alimentos procesados y alimentos y bebidas ultraprocesadas.

    Originalmente el procesamiento de alimentos se utilizaba para hacerlos más duraderos, seguros y más apetitosos. Y, es que, el procesamiento de alimentos también sirve para conservar los alimentos durante más tiempo, eliminar bacterias y microbios y algunos componentes no digeribles2.

    Sin embargo, en la actualidad se abusa gravemente de estos productos, que cada vez reemplazan más las nutritivas comidas caseras. Tal como apunta la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la venta de bebidas y alimentos ultraprocesados se ha incrementado en un 17% en los últimos 10 años. También, señalan que el 43% de lo que aportan estos productos es azúcar3.

    Hoy, prácticamente todos los alimentos que se venden en los países desarrollados tienen algún tipo de procesamiento. Lo que quiere decir que son producidos de forma industrial y, por lo general, contienen grasas saturadas, sal, azúcar agregada y carbohidratos refinados4. Sumado a esto, las altas cantidades de aditivos para hacer que los alimentos sean más apetecibles1, así como de “cosméticos que dan color, sabor o textura para intentar imitar a los alimentos”3.

    Un estudio llevado a cabo por la Universidad de París-Sorbona, demostró que las personas que consumen una mayor cantidad de alimentos procesados presentan una mayor mortalidad. Lo que puede ser debido a diferentes factores5:

    • Al contener grandes cantidades de sal y azúcar, estos alimentos pueden influir en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
    • Por su bajo contenido en fibra, se relaciona con un mayor riesgo de sufrir enfermedades digestivas.
    • Los contaminantes que se generan durante la producción en fábricas, junto a los aditivos y sustancias de los plásticos de los envases, que pueden llegar a la comida, están relacionados con algunos tipos de cáncer y enfermedades como la diabetes.

    Este mismo estudio ha desvelado que son las personas que viven solas, los jóvenes, las personas con un nivel socio-económico y/o educativo menor, las personas obesas y las que practican poca actividad física, las que tienen una mayor tendencia al consumo de alimentos procesados.

    Las bebidas azucaradas forman parte de estos alimentos que han sufrido un proceso industrial. Debido a que son consumidas de forma habitual en todo el mundo y que, constituyen un gran problema para la salud pública. Las bebidas azucaradas aportan un valor nutricional muy bajo, pero un nivel calórico alto y pueden llevar al aumento de peso y al desarrollo de caries, tal como lo indica la Organización Mundial de la Salud6.

    Se consideran bebidas azucaradas a todas aquellas bebidas a las que se les haya añadido azúcar. Aunque pueda parecer obvio, se hace referencia a que no solo son las gaseosas, sino que también se incluye a las bebidas energéticas y algunos tipos de cafés, tés o zumos7. Por lo cual es recomendable leer siempre, los ingredientes de la etiqueta.

    El tipo de azúcar que se añade a este tipo de bebida no es el natural que contienen algunos alimentos, como lo es la fructosa en la fruta; “el alimento real conserva su matriz alimentaria que le proporciona otros componentes que hace que ese azúcar no sea perjudicial”7. Sin embargo, en los productos procesados no se encuentra esa matriz a causa de los procesos a los que se le somete para su elaboración.

    “Estos productos están nutricionalmente desequilibrados”3. El contenido de minerales, vitaminas, proteína y fibra alimentaria es muy bajo, en comparación con las bebidas que no están procesadas o que lo están mínimamente.

    El consumo de bebidas azucaradas puede causar otras enfermedades: envejecimiento, infertilidad, gota7.

    Para llevar una vida sana es necesario incorporar pequeños cambios, al sustituir los dulces por frutas y las bebidas azucaradas por agua, se producirán grandes cambios en el organismo.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Gibney, M.J., et al. (2017). Ultra-processed foods in human health: a critical appraisal. American Society for Nutrition, pp. 717-724.
    2. Adams, J., et al. (2020). Public health response to ultra-processed food and drinks. bmj369.
    3. Organización Panamericana de Salud OPS (2019). Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas.
    4. La Vanguardia (2019). Un gran estudio relaciona los ultraprocesados con un mayor riesgo de muerte.
    5. Schnabel, L., et al. (2019). Association Between Ultraprocessed Food Consumption and Risk of Mortality Among Middle-aged Adults in France. Obtenido en: https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2723626
    6. Organización Mundial de la Salud (2019). Reducir el consumo de bebidas azucaradas para reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil. Obtenido en https://www.who.int/elena/titles/ssbs_childhood_obesity/es/
    7. Ríos, C. (2018). Todo sobre las bebidas azucaradas. Obtenido en https://realfooding.com/articulo/bebidas-azucaradas/
    8. Schnabel, L., et al. (2019). Association Between Ultraprocessed Food Consumption and Risk of Mortality Among Middle-aged Adults in France. Obtenido en https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2723626

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.