More
    InicioNoticiasMarketing¿Sabes cuál es el mejor color que debes usar en un logotipo...

    ¿Sabes cuál es el mejor color que debes usar en un logotipo de salud?

    Publicado

    Nuestra vida queda confiada a las empresas del sector salud. Por eso, normalmente, los usuarios suelen buscar, para el tratamiento de su salud, a empresas y profesionales que les infieran confianza, estabilidad, tranquilidad y autoridad. Pero, son muchas las compañías que quieren representar estos valores y los usuarios se vuelven locos comparando a cada una de ellas.

    Así que, como compañía del sector salud, es muy importante que hagas algo que te diferencie del resto y te hace único. El color es uno de los aspectos con los que más puedes transmitir a los usuarios pero, ¿cuál es el más idóneo para tu logotipo o imagen de marca?

    El azul, la opción favorita

    Sin duda alguna, el azul es el color en el que más confían los servicios de salud. El azul aparece en el 85% de los logotipos de las compañías de éxito del sector salud. Pero, ¿a qué se debe este? Básicamente, se puede decir que los consumidores identifican el azul con el conocimiento, seguridad, confianza y tranquilidad.

    Otros dos colores muy utilizados en sanidad son el blanco y el verde. En concreto, el verde es el segundo color más empleado, en concreto por el 40 por ciento de las empresas del sector sanitario y el blanco es elegido por las empresas sanitarias el 36 por ciento de las veces.

    El éxito del azul es real y se encuentra en la mayoría de empresas del sector sanitario, con pequeñas dosis de blanco, verde, gris y negro. Esto es debido a que el azul es mayoritariamente considerado como serio y maduro y concuerda, por tanto, con las necesidades de las firmas del sector. En concreto, estas compañías se apoyan en el blanco para reafirmar su asociación a la pureza e higiene. Por su parte, el verde representa crecimiento, equilibrio, frescor y naturaleza; características que suman mucho en las empresas centradas en estilo de vida natural y orgánica.

    El rojo, aunque no lo creas, también aparece en empresas de salud

    A priori, puede parecer que el rojo no aparecerá en logotipos de empresas de salud, ya que es el color de la sangre. Pero sí que es cierto que aparece, en muchas ocasiones, en empresas de distribución. Asimismo que el rojo sea un color que se asocie con el peligro, se puede convertir en una ventaja. Por ejemplo, la Cruz Roja americana utiliza el color rojo para simbolizar una llamada urgente a la acción en situaciones de emergencia.

    Lo que está claro es que si tu compañía tratará directamente con cuestiones vitales, el azul te va a servir para que tus pacientes se sientan cómodos. Aunque si te quieres salir de la comodidad del azul, son muchos los colores que existen y que te pueden hacer destacar y representar tu actividad.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.