More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabes en qué consiste el mindful eating?

    ¿Sabes en qué consiste el mindful eating?

    Publicado

    Desde hace algunos años, se ha puesto de moda, en la sociedad, Esta es una filosofía de vida que procede del budismo y que se basa en vivir y sentir la realidad del presente tratando de evadirse de cualquier elemento que pueda distraerte. Ahora, la nueva tendencia dentro del mindfulness se basa en aplicarlo en nuestro día a día mientras comemos. El mindful eating se puede definir como “llevar nuestra atención, momento a momento, a ámbitos relacionados con la alimentación. Es decir, significa elevar nuestra consciencia observando nuestros patrones de ingesta con curiosidad y aceptación, siendo conscientes de cómo tomamos las decisiones de qué alimentos comer”.

    Sirve para abstraerse de la realidad

    Así que en una sociedad acelerada y repleta de tareas y donde el estrés está a la orden del día, el mindful eating pretende parar un poco y abstraerse de esa realidad paralela que no te deja fijar tu atención en lo que en realidad te rodea, en qué alimentos necesita tu organismo en ese momento, en cómo reacciona el mismo ante la ingesta de una u otra comida o del momento apropiado para comer.

    Lo que hay que tener claro es que el mindful eating no es una dieta sino un estilo de vida con el que se consigue conocer más tu propio cuerpo y sus necesidades y aprender a diferenciar el hambre psicológica del hambre fisiológica. Esto es porque, casi siempre cuando comemos, lo que estamos haciendo, en realidad, es saciar nuestras emociones y no nuestras necesidades reales. Además, te enseña a saber cuándo estamos saciados de verdad y no tenemos necesidad de seguir comiendo.

    Pasos para practicar el mindful eating

    Si quieres practicar el mindful eating, a continuación te ofrecemos una serie de pasos a seguir con los que puedes lograrlo de forma más sencilla.

    1. Antes de sentarte a comer, bebe un vaso de agua.
    2. Si no tienes hambre, no comas.
    3. Busca un lugar tranquilo en el que sentarte a comer.
    4. Intenta no llenarte.
    5. Escucha tu cuerpo y come de todo.
    6. Saborea bien cada alimento.
    7. Come despacio.

    En definitiva, se puede decir que el mindful eating nos enseña a recuperar la consciencia plena sobre la importancia de la alimentación.

     

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.