More
    InicioHoy en SaludiarioSalud bucodental: Enfermedades más comunes y factores de riesgo

    Salud bucodental: Enfermedades más comunes y factores de riesgo

    Publicado

    • El mayor problema es la desigualdad en el acceso a los servicios de salud bucodental.
    • Alrededor de la mitad de la población global descuida este rubro.
    • Las que tienen más riesgo son las personas de bajos ingresos, las que viven con discapacidad, las de edad avanzada que viven solas o en residencias y las que habitan en comunidades rurales remotas.

     

    El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre higiene bucodental muestra que casi la mitad de la población mundial (un 45%) o 3500 millones de personas padecen enfermedades de ese tipo. Mientras que tres de cada cuatro de ellas viven en países de ingresos bajos y medios.

    Durante los últimos 30 años, los casos mundiales de enfermedades bucodentales han aumentado en cerca de mil millones. Por lo tanto, las autoridades sanitarias consideran que se trata de “una clara señal” de que un alto número de personas no disponen de métodos de acceso a su prevención y tratamiento.

    Caries es la enfermedad más extendida

    Las enfermedades bucodentales más frecuentes son la caries, que se estima afecta a 2,500 millones de personas. También destaca el cáncer bucal con unos 380,000 nuevos casos anuales y la periodontitis grave. Esta última enfermedad es una de las causas principales de la pérdida total de dientes, la cual afecta a mil millones de personas en todo el mundo.

    El informe subraya las flagrantes desigualdades en el acceso a los servicios de salud bucodental, con una inmensa cantidad de enfermedades y afecciones bucodentales que afectan a las poblaciones más vulnerables y desfavorecidas.

    Personas más expuestas y factores de riesgo

    Los grupos poblacionales con mayor incidencia de enfermedades bucodentales son las personas de bajos ingresos. También las que viven con discapacidad, las de edad avanzada que viven solas o en residencias y las personas que habitan en comunidades rurales remotas.

    Los factores de riesgo más comunes en las enfermedades no transmisibles son la ingesta elevada de azúcares, todas las formas de consumo de tabaco y el uso nocivo de alcohol.

    La agencia sanitaria recuerda que solo un pequeño porcentaje de la población mundial cuenta con cobertura de servicios esenciales de salud bucodental. Mientras que las personas que más los necesitan son frecuentemente quienes cuentan con un menor acceso a estos sistemas.

    Oportunidades para mejorar la salud bucodental mundial

    Entre las múltiples soluciones para mejorar la situación mundial de la salud bucodental, la OMS recomienda las siguientes:

    • Adoptar un planteamiento de salud pública que aborde los factores de riesgo comunes promoviendo una dieta equilibrada y baja en azúcares, abandonando el uso de todo tipo de tabaco, reduciendo el consumo de alcohol y mejorando el acceso a una pasta de dientes con flúor eficaz y asequible.
    • Planificar los servicios de salud bucodental como parte del sistema nacional de salud y mejorar la integración de los servicios de salud bucodental en la atención primaria como parte de la cobertura sanitaria universal.
    • Redefinir los métodos de trabajo en salud bucodental para responder a las necesidades de la población y ampliar las competencias de los trabajadores sanitarios no dentales para expandir la cobertura de este tipo de servicios.
    • Fortalecer los sistemas de información recopilando e integrando los datos de salud bucodental en los sistemas nacionales de vigilancia sanitaria.

     

    También lee:

    Las 5 enfermedades bucodentales más comunes en el mundo

    Pandemia ha provocado una mala salud bucodental en la población

    Gráfica del día: Los países con más odontólogos en todo el mundo

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.