More
    InicioHoy en SaludiarioSalud cardiovascular en personas menores de 40: lo que debes saber

    Salud cardiovascular en personas menores de 40: lo que debes saber

    Publicado

    Cuando se habla de enfermedades del corazón, es común pensar que se trata de un problema que afecta solo a personas mayores. Sin embargo, la salud cardiovascular también debe ser una prioridad para quienes tienen menos de 40 años. De hecho, los hábitos adquiridos en la juventud tienen un impacto directo en la salud del corazón a largo plazo.

    ¿Por qué importa la salud cardiovascular antes de los 40?

    Aunque los infartos y otras enfermedades cardiovasculares suelen aparecer con más frecuencia después de los 50, los factores de riesgo empiezan a desarrollarse mucho antes. El sedentarismo, la mala alimentación, el estrés crónico, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son hábitos comunes en personas jóvenes que, con el tiempo, pueden provocar hipertensión, colesterol alto o enfermedades arteriales.

    Además, el estilo de vida moderno —marcado por largas horas frente a pantallas, comidas ultraprocesadas y poco descanso— contribuye al deterioro silencioso del sistema cardiovascular, incluso en personas aparentemente sanas.

    Señales de alerta de problemas de salud cardiovascular

    Aunque muchas veces no hay síntomas evidentes, algunas señales que no deben ignorarse son:

    • Fatiga constante sin causa aparente
    • Dolor o presión en el pecho
    • Palpitaciones irregulares
    • Dificultad para respirar al realizar esfuerzos leves
    • Mareos frecuentes

    En personas jóvenes, estos síntomas pueden ser pasados por alto o atribuidos al estrés, pero es importante consultar al médico si persisten.

    ¿Qué puedes hacer para cuidar tu corazón?

    1. Muévete todos los días
      La actividad física regular mejora la circulación y fortalece el corazón. Basta con caminar 30 minutos al día para notar beneficios.
    2. Cuida tu alimentación
      Prioriza frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y grasas saludables. Evita los excesos de sal, azúcar y productos ultraprocesados.
    3. Controla el estrés
      Practicar técnicas de relajación como meditación, respiración consciente o yoga puede ayudarte a reducir la carga emocional que afecta al corazón.
    4. Evita el tabaco y el alcohol en exceso
      Ambos son factores de riesgo directos para enfermedades cardiovasculares, incluso en edades tempranas.
    5. Consulta regularmente al médico
      Un chequeo anual puede ayudarte a detectar a tiempo posibles problemas de presión arterial, colesterol o glucosa.

    La salud cardiovascular comienza a construirse desde temprano. Adoptar buenos hábitos antes de los 40 no solo previene enfermedades futuras, sino que mejora la calidad de vida hoy. ¡Nunca es demasiado pronto para cuidar tu corazón!

    Más recientes

    ¿Cuál es el proceso para resolver un conflicto entre un médico y un paciente?

    De acuerdo con lo establecido por la CONAMED las etapas para resolver un conflicto entre un médico y un paciente son las siguientes.

    Estudiantes de Medicina en México trabajan hasta 333 horas al mes

    Los estudiantes de Medicina en México sufren de explotación porque deben enfrentar jornadas demasiado extensas y reciben becas mínimas.

    Principales mitos y estigmas de la esquizofrenia que persisten y deben ser erradicados

    Desde las "múltiples personalidades" y hasta pensar que es un trastorno poco frecuente son algunos de los mitos acerca de la esquizofrenia.

    Salud en Crisis: La Escasez que Podemos Prevenir

    La salud está en crisis porque casi el 60% de la población mundial carece de acceso a servicios esenciales como las vacunas.

    Más contenido de salud

    ¿Cuál es el proceso para resolver un conflicto entre un médico y un paciente?

    De acuerdo con lo establecido por la CONAMED las etapas para resolver un conflicto entre un médico y un paciente son las siguientes.

    Estudiantes de Medicina en México trabajan hasta 333 horas al mes

    Los estudiantes de Medicina en México sufren de explotación porque deben enfrentar jornadas demasiado extensas y reciben becas mínimas.

    Principales mitos y estigmas de la esquizofrenia que persisten y deben ser erradicados

    Desde las "múltiples personalidades" y hasta pensar que es un trastorno poco frecuente son algunos de los mitos acerca de la esquizofrenia.