More
    Inicio#BreakingNewsLa salud digestiva influye en la calidad del sueño: estudio

    La salud digestiva influye en la calidad del sueño: estudio

    Publicado

    • Trastornos digestivos y del sueño tienen una estrecha relación que puede afectar la calidad de vida.
    • En la actualidad se estima que el 17% de los adultos mexicanos padecen insomnio y el 40% tienen reflujo.
    • Cada 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva.

     

    La alimentación es necesaria y obligatoria para todas las personas. No se puede vivir sin comer aunque al igual que ocurre con otros aspectos, lo ideal es contar con un equilibrio. Tanto la carencia como la abundancia ponen en riesgo la salud digestiva y pueden ser el inicio de problemas de diversas magnitudes.

    Ahora bien, algo que no siempre se toma en cuenta es el vínculo que existe entre la salud digestiva y la calidad del sueño. Son dos aspectos fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar general. Distintas investigaciones científicas han demostrado una estrecha relación entre ambos, como la titulada “Trastornos del sueño relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”.

    ¿Cómo se origina esta relación?

    El estudio publicado por la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) menciona que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal. Al mismo tiempo que los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

    La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que 17% de la población mexicana padece insomnio y otras personas tienen despertares frecuentes, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta 40% tiene reflujo.

    En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se conmemora cada 29 de mayo, se debe tomar conciencia de que dormir bien es crucial para la absorción de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos del cuerpo. Cuando este aspecto se ve comprometido llegan a surgir diversos problemas. Dentro de la lista se encuentran la indigestión, el estreñimiento, la inflamación y otros trastornos gastrointestinales, que impactan negativamente la calidad del sueño.

    Los trastornos gastrointestinales, como el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, causan molestias también durante la noche, como acidez estomacal, dolor abdominal, flatulencias y urgencia para defecar dificultando un buen descanso.

    La doctora Guadalupe Terán Pérez explicó que dormir poco y mal provoca una sensación de cansancio y somnolencia durante el día en las personas, las pone irritables y altera el proceso digestivo.

    “Dormir bien nos ayuda no solo a descansar sino también a reparar nuestro cuerpo. Regula nuestro sistema de defensas, nuestras emociones y también nos permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a nuestra salud digestiva. Si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga debe acudir a un especialista quien puede recomendar melatonina de liberación prolongada”.

    Estrés y salud digestiva

    Por otra parte, también se ha identificado que el actual estilo de vida es perjudicial para el estómago. En específico el estrés puede empeorar los síntomas de una afección digestiva ya existente.

    Con esto en mente,  tener una vida acelerada aumenta la probabilidad de desarrollar problemas como acidez estomacal, indigestión y el Síndrome del intestino irritable (SII).

     

    También lee:

    Todas las efemérides sanitarias de mayo: Del Día de las Enfermeras al de la Tiroides

    Tecnoestrés, la nueva patología que aumenta con el home office

    ¿Cómo afecta el estrés al sistema digestivo?

    Más recientes

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    Más contenido de salud

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.