More
    Inicio#BreakingNewsTendencias en salud digital y oportunidades para su consolidación

    Tendencias en salud digital y oportunidades para su consolidación

    Publicado

    • A pesar del apogeo de las consultas médicas por internet, existen algunas especialidades en las que se requiere del servicio presencial.
    • En México casi la mitad de las necesidades de salud son atendidas por el sector privado.
    • Algunas herramientas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada han impulsado el desarrollo de la salud digital.

     

    La salud digital vive su momento de mayor apogeo gracias a la expansión que ha mostrado internet. Ahora no sólo se puede consultar información desde cualquier dispositivo móvil sino también recibir atención médica. La interacción entre pacientes y doctores ha cambiado para siempre aunque todavía hay algunas áreas de oportunidad para la industria healthcare.

    Un punto importante es que en México casi la mitad de las necesidades de salud (48.8%) son atendidas por el sector privado. Aunque los consultorios particulares y de farmacia acaparan la mayor parte del mercado, han surgido múltiples alternativas de atención.

    Con este contexto, la agencia Gerundio presentó los resultados de su estudio Descifrando las nuevas formas de cuidarnos. Consistió en un análisis de las tendencias actuales de la telemedicina (teleconsultas, monitoreo remoto, telesalud mental, Inteligencia Artificial, y Realidad Virtual y Realidad Aumentada).

    A su vez, entrevistó a diferentes de sus usuarios a profundidad para identificar: aprendizajes alrededor de cómo éstos utilizan dichos servicios; las oportunidades que nuevos negocios deben tomar en cuenta en la industria médica; y los parámetros para diseñar una experiencia de cuidado ideal.

    Principales tendencias en salud digital

    1. Tu consulta médica a un clic de distancia: se vuelven fundamentales herramientas que permitan tener consultas médicas en cualquier lugar y momento, al brindarles a los usuarios una sensación de seguridad y tranquilidad respecto a su salud.
    2. Un seguro médico al alcance: opciones en el mercado de seguros médicos digitales son valoradas por jóvenes que están comenzando su vida laboral, y se vuelven indispensables para “nómadas digitales” que buscan seguridad médica en los países a los que migran.
    3. No todo se puede consultar en telemedicina: existen situaciones médicas que no tomarían a través de la telemedicina, por ser “sí necesarias” de manera presencial. Resaltan las consultas ginecológicas, incluyendo las de seguimiento, así como las de pediatría.
    4. Las emergencias se necesitan tratar de forma presencial: existe un nivel de “emergencia” y “gravedad” relacionados al tipo de atención médica. Para los malestares o molestias de uno o dos días, con síntomas leves, las consultas por telemedicina son una gran alternativa. Para síntomas graves o malestares que duran más de tres días, las consultas presenciales son determinantes, pues implica una revisión física y precisa de sus síntomas.
    5. Ahorros adicionales: los usuarios de telemedicina encuentran un ahorro de tiempo y dinero sobre los traslados que evitan y también sobre el costo de las consultas puesto que las digitales suelen ser más baratas que las presenciales (con el mismo especialista).
    6. Brindar confianza y seguridad es fundamental: para quienes no han experimentado con la telemedicina, existe desconfianza ya que creen que la atención no es personalizada y que se les brinda un tratamiento “genérico” que se relaciona con sus síntomas.
    7. Competencia directa: los consultorios de farmacia (particulares o pertenecientes a cadenas) son el equivalente de telemedicina para los usuarios que aún no se acercan a dicha opción. Se llega a ellos por síntomas leves o por malestares comunes, pero tampoco se perciben como servicios que utilizarían para todas las especialidades.

    Áreas de oportunidad para su consolidación

    • Ofrecer soluciones integrales que combinen servicios de telemedicina con monitoreo remoto y atención de salud mental, para una vigilancia continua y completa.
    • Integración de servicios al colaborar proveedores de seguros médicos para ofrecer paquetes de atención médica digital accesibles y atractivos para diferentes usuarios.
    • Orientar a los usuarios sobre los límites y alcances de la telemedicina, comunicando qué consultas son adecuadas para este formato y cuando se requiere atención presencial.
    • Brindar atención personalizada y buscar diferenciarse de los consultorios de farmacia mediante promoción de servicios cómodos, pero también especializados.

     

    También lee:

    Este es el mayor reto para la salud digital en México

    Así utiliza el IMSS la telemedicina para atender a niños con cáncer

    Diplomados médicos gratuitos para aumentar tu currículum: Desde uso de telemedicina hasta atención de la diabetes

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.