More
    Inicio#BreakingNews¿Los jóvenes están más interesados en la salud que los adultos?

    ¿Los jóvenes están más interesados en la salud que los adultos?

    Publicado

    • Relajarse y tener un ritmo de vida mucho más tranquilo se colocan como factores clave para los mexicanos de entre 16 y 24 años.
    • La salud se ha posicionado como una prioridad entre los jóvenes de la actual generación en comparación con las personas de mayor edad.
    • Cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud.

     

    Hay muchas preocupaciones que tienen los jóvenes y la salud es una de las principales. Las nuevas generaciones cada vez están más conscientes de su propio bienestar y los problemas que aquejan al planeta. Al mismo tiempo, las personas de mayor edad han perdido interés en este tipo de temas que son de gran relevancia.

    Lo anterior parte de una investigación realizada por Allianz Partners. De acuerdo con el trabajo se identificó que los jóvenes mexicanos de entre 16 y 24 años muestran un mayor interés en diversas prácticas y hábitos saludables que el promedio mundial.

    Resultados obtenidos

    El análisis revela que un 57% de la juventud mexicana se ejercita de manera regular en contraste con el 46% del promedio global. En este sentido, un 42% de dicho segmento poblacional en México espera atender a clases virtuales de entrenamiento en los próximos doce meses, por encima del 32% a nivel mundial.

    En cuanto a su dieta, un 28% de los jóvenes en el país se preocupa por ingerir alcohol de manera moderada en beneficio de su bienestar, en comparación con el 19% de los jóvenes en el mundo. Asimismo, un 31% evita consumir alimentos procesados vs un 28% global.

    Al respecto, ha incrementado en México el aprovechamiento que las nuevas generaciones hacen de la tecnología para monitorear su salud. En 2013, sólo un 13% utilizaba algún dispositivo móvil para hacer el conteo de sus calorías. Mientras que para el 2022 la cifra pasó al 24%.

    Por su parte, un 45% de la juventud en México también anhela, pensando en su salud emocional y mental, llevar un ritmo de vida más tranquilo que el actual. En este contexto, para un 77% de este grupo de edad, relajarse es uno de los elementos más valorados a realizar durante su tiempo libre.

    Todas estas cifras resultan de un análisis que se llevó a cabo con la información proporcionada por Foresight Factory, empresa de investigación enfocada en estudiar tendencias de mercados y perfiles de consumidores que trabaja en alianza con Allianz Partners.

    El futuro de la juventud

    Para ello, se realizó una encuesta en el pasado mes de marzo a aproximadamente 800 mexicanos de entre 16 y 64 años. Además se llevó a cabo un estudio a nivel global que contó con la participación de más de 30 mil personas de países como Brasil, Canadá, Corea, China, España, Estados Unidos, India, Polonia, Rusia, Singapur, entre otros.

    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se espera que las personas menores a 30 años en todo el mundo representen un 57% de la población total para finales del 2023. Por tanto, de acuerdo con Allianz Partners, resulta imprescindible conocer sus prioridades, necesidades e inquietudes y, actualmente, se identifica un aumento en el interés por cuidar de su bienestar integral.

    En este escenario, las herramientas que les apoyen a cuidar de su salud tienen un gran potencial, tal es el caso de las asistencias médicas y la telemedicina. De hecho, se estima que el mercado de la telemedicina crezca a una tasa arriba del 20% anual.

     

    También lee:

    Cataratas, problema de salud visual con aumento entre los jóvenes

    Más de 20 mil jóvenes se inscribieron a la Universidad de la Salud… pero sólo hay mil lugares

    ¿AMLO sacrificó apoyo a trabajadores de la salud a cambio de becas para jóvenes?

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.