More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioSalud mental en el mundo: ¿En qué países es una prioridad?

    Salud mental en el mundo: ¿En qué países es una prioridad?

    Publicado

    Durante los últimos años la salud mental se ha convertido en un problema mundial. El mayor inconveniente es que gran parte de la población no pone atención en sus emociones ni en su aspecto interno. Algunos lo hacen por desconocimiento pero también hay otros que lo hacen por temor a expresar sus sentimientos.

    En ese tenor, los prejuicios son una barrera muy grande que se debe enfrentar. A la fecha se tiene la falsa creencia de que está mal llorar o pedir ayuda. La realidad es que ambos aspectos son aspectos naturales y nadie debería sentir vergüenza por reconocer que no se siente bien.

    ¿Qué es la salud mental?

    La OMS afirma que la salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Es un proceso complejo y que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.

    Además es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

    ¿Qué países se preocupan más por su salud mental?

    Para conocer la respuesta la consultora Ipsos realizó una encuesta en la que participaron adultos de 31 países. Al final se obtuvo que donde hubo un mayor porcentaje de personas que se preocupan por su salud mental son los siguientes.

    • Brasil
    • Sudáfrica
    • Colombia
    • Argentina
    • México
    • India
    • Japón
    • Estados Unidos

    De acuerdo con el trabajo retomado por Statista, en países como Brasil y Sudáfrica el 75% de los encuestados afirma pensar frecuentemente en su salud mental. Con respecto al panorama en América Latina, en Colombia (72%) y Argentina (71%) también muestran altos niveles de preocupación.

    En Corea del Sur, sin embargo, sólo el 36% de los encuestados manifiesta preocuparse frecuentemente por su salud mental.

    En muchos países, el estigma asociado a las enfermedades mentales impide que las personas busquen la ayuda que necesitan.

    La falta de recursos, el desconocimiento y la escasa atención a la salud mental en comparación con otros aspectos de la salud física contribuyen a agravar la situación.

    ¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes en el mundo?

    A inicios de este 2024 Statista realizó otra encuesta en la que participaron 2,074 adultos de Estados Unidos para identificar los problemas de este tipo más comunes en la actualidad.

    • Estrés – 52%
    • Ansiedad – 49%
    • Depresión – 34%
    • Cambios de ánimo – 30%
    • Aislamiento social – 29%
    • Tristeza – 25%
    • Problemas de autoestima – 25%
    • Ataques de pánico – 25%
    • Problemas de letargo – 16%
    • Fobias – 8%

    En términos generales se observa que tres de cada cuatro adultos reconoce que ha padecido problemas de salud durante los 12 meses anteriores a la encuesta.

    También llama la atención que el estrés y la ansiedad fueron los más comunes. Prácticamente la mitad de los encuestados dijo que ha padecido alguno y en algunos casos fueron los dos.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.