More
    Inicio#BreakingNewsDecálogo de la OPS para proteger la salud mental

    Decálogo de la OPS para proteger la salud mental

    Publicado

    • Se estima que el 5% de los adultos en el mundo padecen depresión y en algunos casos puede derivar en actos mortales.
    • La OPS afirma que por cada dólar que se invierte en combatir la depresión y la ansiedad, se obtienen cuatro dólares en salud y capacidad de trabajo.
    • La aplicación de los siguientes consejos tiene el objetivo de proteger la salud mental de la población en general.

     

    Un error común que cometen muchas personas e incluso gobiernos es sólo poner atención en la salud física pero ignoran proteger la parte mental. Para que de verdad exista un bienestar integral se deben abarcar ambos aspectos porque de lo contrario se generan múltiples problemas que pueden ser de fatales consecuencias.

    Con esto en mente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó el informe Una nueva agenda para la salud mental en la Región de las Américas. Consiste en un documento que contiene 10 recomendaciones para mejorar la salud mental y garantizar que esté presente en las estrategias de recuperación pospandémica de los países.

    El informe se basa en los principios de la cobertura universal de salud, los derechos humanos, la equidad, la no discriminación, el empoderamiento de las personas con problemas de salud mental y sus familias, y un esfuerzo común de diferentes sectores para aprovechar recursos financieros, conocimientos y habilidades.

    Falta de atención y servicios

    En este contexto, el director de la agencia de la ONU instó a los políticos a garantizar que la salud mental ocupe un lugar prioritario en su agenda y se integre en todos los sectores.

    “Hemos observado el aumento del número de suicidios entre personas mayores a causa de la depresión, pero también entre los jóvenes ante la falta de perspectivas y la desigualdad a la que hacemos frente en toda la región. También han tenido lugar brotes entre poblaciones indígenas”.

    La salud mental no es una batalla privada

    A continuación, intervino la presidenta de la Comisión y exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, quien hizo referencia a algunos aspectos destacados sobre las recomendaciones que contiene el documento, como la creación de alianzas estratégicas y asociaciones a nivel nacional y supranacional, la inclusión de la salud mental en todas las políticas de gobierno y el aumento de los recursos destinados a ella.

    Otras recomendaciones se centran en promover la salud mental a lo largo de toda la vida y prevenir el suicidio. Asimismo, Campbell hizo énfasis en la importancia de crear políticas para garantizar la salud mental de los jóvenes, hacer frente a la desigualdad de género y a las consecuencias que tiene la violencia intrafamiliar y las masculinidades hegemónicas. También es esencial combatir el racismo y trabajar con afrodescendientes e indígenas para garantizar su bienestar.

    Campbell señaló que “si ofrecemos servicios de salud mental accesibles y de alta calidad, disfrutaremos de excelentes beneficios: personas más sanas y con mayores recursos para afrontar las dificultades, mejor gestión de las emociones y extraordinarias capacidades para crear entornos profesionales, familiares y personales más armónicos”.

    Campbell destacó que invertir en la salud mental tiene, además, grandes beneficios económicos. Por ejemplo, por cada dólar que se invierte en combatir la depresión y la ansiedad, se obtienen cuatro dólares en salud y capacidad de trabajo.

    Enfoque holístico e inclusivo

    Por último, el copresidente de la Comisión y secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos hizo referencia a las recomendaciones como un mapa para priorizar la salud mental en las Américas de forma holística.

    “Nuestro enfoque para abordar los retos debe abarcar múltiples sectores y garantizar la inclusión: debemos involucrar a los profesionales de la salud, los educadores, los empleadores, los servicios sociales y la sociedad civil para aliviar estos impactos”.

    Decálogo propuesto para proteger la salud mental

    1. Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional.
    2. Integrar la salud mental en todas las políticas.
    3. Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental.
    4. Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
    5. Promover y proteger la salud mental a lo largo de la vida.
    6. Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario.
    7. Fortalecer la prevención del suicidio.
    8. Adoptar un enfoque transformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental.
    9. Abordar el racismo y la discriminación racial como importantes determinantes de la salud mental.
    10. Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental.

     

    También lee:

    ¡Alerta! La próxima pandemia no será infecciosa sino por salud mental

    Esto destinan los mexicanos para su salud y cuidado personal

    Netflix estrena documental sobre el lado humano de las enfermeras mexicanas

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.