More
    InicioHoy en SaludiarioSalud ocular en México ante alta exposición solar: estrategias para prevenir cataratas...

    Salud ocular en México ante alta exposición solar: estrategias para prevenir cataratas y conjuntivitis por radiación UV

    Publicado

    En México, millones de personas viven y trabajan bajo una exposición solar intensa y constante. Estados del norte como Sonora, Chihuahua o Baja California, así como zonas de gran altitud como la Ciudad de México, Puebla o Toluca, presentan niveles elevados de radiación ultravioleta (UV) durante gran parte del año. Esta situación representa un riesgo considerable para la salud ocular, especialmente en comunidades rurales, trabajadores del campo, la construcción y niños en edad escolar.

    Cataratas y conjuntivitis son las dos principales afecciones en salud ocular

    La exposición prolongada a la radiación UV puede provocar dos afecciones comunes: cataratas y conjuntivitis actínica. Las cataratas, una opacidad progresiva del cristalino, suelen desarrollarse de manera prematura en personas expuestas al sol sin protección adecuada. Por su parte, la conjuntivitis actínica se manifiesta como enrojecimiento, irritación y dolor ocular, debido a una inflamación de la conjuntiva causada por el sol.

    Algunas estrategias de prevención a tener en cuenta

    Ante esta realidad, diversas instituciones de salud en México han comenzado a implementar estrategias de prevención accesibles y culturalmente adaptadas:

    1. Promoción del uso de lentes con filtro UV: Se recomienda utilizar lentes solares certificados con protección del 100% contra rayos UVA y UVB. Es importante aclarar que no todos los lentes oscuros protegen adecuadamente; por eso, adquirirlos en ópticas confiables es clave. Algunos programas sociales han comenzado a distribuir lentes gratuitos en escuelas rurales y centros de salud.
    2. Uso de sombreros o gorras de ala ancha: Esta medida, tradicional en muchas regiones del país, reduce significativamente la exposición solar directa en ojos y rostro. Reforzar su uso en comunidades campesinas y escolares es una acción efectiva y de bajo costo.
    3. Campañas educativas comunitarias: A través de brigadas de salud, radios comunitarias y carteles informativos en lenguas originarias, se busca generar conciencia sobre el impacto del sol en la salud visual y promover hábitos preventivos.
    4. Acceso a revisiones oftalmológicas móviles: Muchas comunidades rurales no cuentan con servicios oftalmológicos cercanos. Las campañas itinerantes de detección temprana de cataratas y otras enfermedades oculares son fundamentales, especialmente para adultos mayores.

    Cuidar la salud visual en zonas de alta radiación solar no es solo una cuestión de bienestar individual, sino de justicia social. Proteger los ojos hoy es prevenir la ceguera y mejorar la calidad de vida de miles de personas en todo el país.

    Más recientes

    Donald Trump podría aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar que planea aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas.

    Novartis crea el primer medicamento contra la malaria para recién nacidos y bebés

    Novartis obtuvo la aprobación para comercializar el primer medicamento de la historia contra la malaria en recién nacidos y bebés.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los síntomas del sarcoma y cómo se puede acelerar su diagnóstico?

    El Dr. Jorge Manrique de Cleveland Clinic Florida compartió los síntomas del sarcoma y el papel de los médicos de primer contacto para lograr diagnósticos oportunos.

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Más contenido de salud

    Donald Trump podría aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar que planea aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas.

    Novartis crea el primer medicamento contra la malaria para recién nacidos y bebés

    Novartis obtuvo la aprobación para comercializar el primer medicamento de la historia contra la malaria en recién nacidos y bebés.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los síntomas del sarcoma y cómo se puede acelerar su diagnóstico?

    El Dr. Jorge Manrique de Cleveland Clinic Florida compartió los síntomas del sarcoma y el papel de los médicos de primer contacto para lograr diagnósticos oportunos.