More
    InicioHoy en SaludiarioSalud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá...

    Salud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá de la fatiga visual: miopía, postura y luz adecuada

    Publicado

    Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes en casi todos los ámbitos de nuestra vida diaria. Esta exposición prolongada no solo afecta nuestra productividad o descanso, sino que también tiene un impacto directo en la salud visual, tanto en adultos como en niños.

    Cuando se habla de los efectos de las pantallas en los ojos, suele mencionarse la fatiga visual digital, un conjunto de síntomas que incluye sequedad ocular, visión borrosa, dolor de cabeza o escozor. Sin embargo, los efectos van más allá.

    El aumento de la miopía es considerable desde hace unos años en niños y adolescentes

    Uno de los más preocupantes es el aumento de la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Diversos estudios han demostrado que pasar demasiado tiempo mirando objetos de cerca, como pantallas, y poco tiempo al aire libre, puede favorecer el desarrollo y progresión de la miopía. De hecho, se estima que en 2050, la mitad de la población mundial podría ser miope.

    La postura corporal también influye. Muchos usuarios —sobre todo niños— adoptan posiciones inadecuadas durante horas frente a los dispositivos: cuello inclinado, espalda encorvada, distancia muy corta respecto a la pantalla… Todo esto no solo afecta la vista, sino también el sistema músculo-esquelético, generando dolores cervicales, de hombros y espalda.

    ¿Qué podemos hacer para cuidar la salud visual en la era digital?

    1. Regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a relajar los músculos oculares.
    2. Iluminación adecuada: Evita mirar pantallas en la oscuridad. Asegúrate de tener una buena luz ambiental para reducir el contraste y prevenir el esfuerzo ocular.
    3. Distancia y altura correctas: Mantén las pantallas a la altura de los ojos y a una distancia mínima de 50 cm. En el caso de los niños, supervisa y corrige la postura con frecuencia.
    4. Tiempo al aire libre: Fomentar actividades al aire libre mejora la salud ocular, ya que la luz natural y la visión a larga distancia protegen frente a la miopía.
    5. Revisiones oftalmológicas periódicas: Especialmente en niños, es fundamental detectar problemas visuales de forma temprana.

    Cuidar nuestros ojos en el entorno digital no se limita a evitar el cansancio: es una inversión a largo plazo en la salud visual y general de toda la familia.

    Más recientes

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Más contenido de salud

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.