More
    Inicio#BreakingNewsSe asocia el consumo de Aspirina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

    Se asocia el consumo de Aspirina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

    Publicado

    Según un estudio que se ha publicado en la “ESC Heart Failure”, revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), el uso de Aspirina se asocia con un 26% de aumento de riesgo de insuficiencia cardíaca en personas con al menos un factor de predisposición a la enfermedad. Los factores predisponentes son el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares.

    Según ha asegurado el doctor Blerim Mujaj, autor del estudio y de la Universidad de Friburgo (Alemania), “este es el primer estudio en el que se informa de que, entre los individuos con al menos un factor de riesgo de insuficiencia cardíaca, los que tomaban Aspirina tenían más probabilidades de desarrollar posteriormente la enfermedad de los que no usaban la medicación”.

    Se considera controvertida la influencia de la Aspirina en la insuficiencia cardíaca

    La influencia de la Aspirina en la insuficiencia cardíaca es controvertida. Este estudio, por tanto, pretendía evaluar su relación con la incidencia de la insuficiencia cardíaca en personas con y sin enfermedad cardíaca y valorar si el uso del fármaco está relacionado con un nuevo diagnóstico de insuficiencia cardíaca en las personas de riesgo.

    Este análisis incluyó a 30 mil 827 personas en riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca que se inscribieron en el estudio HOMAGE desde Europa Occidental y Estados Unidos. Se definió como “en riesgo” uno más de los siguientes factores: obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares.

    La edad de media de los participantes era de 67 años

    Los participantes tenían más de 40 años y no padecían insuficiencia cardíaca al inicio del estudio. El uso de la Aspirina se registró en el momento de la inscripción y los participantes se clasificaron como usuarios o no usuarios. Se realizó un seguimiento de los participantes hasta la primera incidencia de insuficiencia cardíaca mortal o no mortal que requiriera hospitalización.

    La edad media de los participantes de este estudio era de 67 años y el 34% eran mujeres. Al inicio del estudio, un total de 7.698 participantes (25%) tomaban Aspirina. Durante los 5,3 años de seguimiento, 1.330 participantes desarrollaron insuficiencia cardíaca.

    Dichos investigadores evaluaron la asociación entre el uso de Aspirina y la insuficiencia cardíaca incidente después de ajustar el sexo, edad, Índice de Masa Corporal, tabaquismo, consumo de alcohol, presión arterial, frecuencia cardíaca, colesterol en sangre, creatinina, hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular y tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona, antagonistas del calcio, diuréticos, betabloqueantes y fármacos hipolipemiantes. La toma de Aspirina se asoció de forma independiente con un aumento del 26% del riesgo de un nuevo diagnóstico de insuficiencia cardíaca.

     

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.