More
    InicioEspecialidades MédicasTraumatologia/OrtopediaSe eleva 25 por ciento afluencia de pacientes en Traumatología del IMSS...

    Se eleva 25 por ciento afluencia de pacientes en Traumatología del IMSS en Puebla

    Publicado

    Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de sus representantes en la demarcación territorial correspondiente al Estado de Puebla, dieron a conocer que tras el sismo de 7.1 grados, registrado el pasado 19 de septiembre, el Hospital de Traumatología ha visto un aumento del 25 por ciento en la atención de nuevos pacientes.

    Siguiendo esta línea argumentativa y tomando como referencia la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico El Sol de Puebla, el aumento relacionado con el índice de asistencia médica de debe a la canalización de pacientes provenientes de varios hospitales que fueron dañados severamente tras el movimiento telúrico.

    Con esto en mente, el director general del Hospital de Traumatología del IMSS en esta importante entidad federativa, Nicolás Manilla Lezama, reveló que el aumento del 25 por ciento en el número de personas atendidos en estas instalaciones corresponde a la canalización de pacientes de los hospitales:

    • Hospital General Regional No. 35 “San Alejandro”; y,
    • Hospital de Zona 5 de Metepec.

    De manera normal cada día en el nosocomio se reciben alrededor de 150 pacientes los cuales corresponden a:

    • Traumatismos,
    • Amputaciones de extremidades que pueden causar discapacidades permanentes.

    A dos meses del terremoto explicó que la cantidad de pacientes incrementó hasta un 25 por ciento, toda vez que a esta unidad llegan los derechohabientes de traumatología y ortopedia así como a algunos pacientes pediátricos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.