More
    InicioCienciaSe ha aprobado un nuevo tratamiento para la alergia al maní ¿Será...

    Se ha aprobado un nuevo tratamiento para la alergia al maní ¿Será una cura definitiva?

    Publicado

    Las alergias alimenticias se han considerado como una de las pandemias del siglo XXI. Resulta preocupante el exponencial crecimiento de los pacientes diagnosticados con algún tipo de alergia o intolerancia a ciertos alimentos.

    Los alimentos más comunes que suelen causar alergias en niños y adultos son: leche, huevos, harina de trigo, pescados y frutos secos (principalmente el maní).

    De hecho, La Fundación Mundial para la Alergia ha emitido un reporte con números alarmantes: la prevalencia de alergia al maní se ha duplicado durante los últimos años en países como Australia, Reino Unido y Estados Unidos de América.

    Leer el reporte completo en www.worldallergy.com

    En Ecuador no escapamos a esta problemática. Un estudio de grado presentado en la Universidad de Azuay demostró que la prevalencia de alergias alimenticias AA es de 4.24 por ciento de la población adolecente en las ciudades de Cuenca y Santa Isabel. Estos números son correspondientes a las últimas estimaciones hechas en Estados Unidos.

    Por otra parte, el maní es el tercer alimento que más alergia causa en adolescentes ecuatorianos (1.78 por ciento), luego del Camarón (2.73 por ciento) y leche de vaca (4.24 por ciento)

    Consulta la fuente en este enlace.

    Sin embargo, parecen asomarse buenas noticias en el corto plazo. De hecho, a comienzos del año 2020, la FDA aprobó el primer medicamento para tratar la alergia al maní.

    Un medicamento para tratar la alergia al maní 

    El nuevo tratamiento farmacológico para tratar las alergias causadas por el consumo de maní se llama Palforzia. Este nuevo medicamento se usaría para tratar a pacientes entre 4 y 17 años de edad que hayan sido diagnosticados con alergia al maní.

    El Palforzia es un medicamento en polvo, desarrollado a partir de diferentes compuestos contenidos en el maní. De acuerdo a los investigadores de Aimmune Therapeutics inc., el funcionamiento del medicamento se basará en acostumbrar al organismo paulatinamente a tolerar ciertas cantidades de maní sin desarrollar síntomas adversos.

    Para su aprobación, la FDA consideró un estudio sobre la efectividad de la Palforzía llevado a cabo en Estados Unidos y Canadá. El estudio se llevó a cabo con una población de 500 pacientes diagnosticados con alergia severa al maní.

     Los resultados mostraron que, luego de 6 meses de tratamiento, 67.2 por ciento de los individuos que recibieron Palforzia pudieron tolerar una ingesta de 600 mg de proteína de maní sin mostrar síntomas adversos.

    Por otro lado, solo 4.0 por ciento de los pacientes que recibieron un placebo, fueron capaces de tolerar la misma dosis de maní sin manifestar síntomas.

    Efectos secundarios

    Por el momento, el tratamiento con Palforzia causa algunos efectos secundarios menores como:

    1. Vómitos
    2. Diarrea.
    3. Dolor abdominal
    4. Tos.
    5. Goteo Nasal.
    6. Estrechez de garganta.
    7. Anafilaxis.
    8. Picazón en boca y orejas.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...