More
    InicioHoy en SaludiarioSe prevé que la epidemia de la obesidad estallará en México en...

    Se prevé que la epidemia de la obesidad estallará en México en 2030

    Publicado

    La obesidad se está convirtiendo en una de las peores pandemias no contagiosas en la historia de la humanidad. El Atlas Mundial de la Obesidad (World Obesity Atlas) dio a conocer que en el año 2020, había 1.079 millones de personas con algún tipo de obesidad en todo el mundo, una cifra que se prevé que pueda agravarse y llegar a los 1.469 millones para el año 2030.

    México ocupa el quinto lugar en la tabla de países que tienen mayor población con este problema en el mundo. Se espera que en una década, el 36,8% de la población adulta mexicana padezca este trastorno, es decir, más de 35 millones de personas.

    México está entre los 5 países con mayor obesidad del mundo

    Este estudio fue presentado en marzo de 2022 y ha revelado que la mayor cantidad de población con obesidad se concentra en cinco países: Estados Unidos, China, Brasil, India y México.

    Por su parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha señalado que, por grupos de edad y sexo, las personas que presentan mas esta enfermedad son los mexicanos que se encuentran entre los 30 a 39 años de edad, con el 39,6% de esa población con obesidad.

    A este grupo le sigue el de las personas de 50 a 59 años, de los cuales el 37% tiene obesidad; seguido de los que tienen entre 40 a 49 años, en donde el 35,5% de la población tiene obesidad. En la lista le siguen los de 60 a 69 años (28,4%); de 20 a 29 años (25,8%); de 5 a 11 años (20%), de 70 a 79 años (19,4%) y 80 años o más (11,1%).

    Según las estadísticas del INEGI, en conjunto con el ENSANUT, México está inmerso en un proceso en el cual la población experimenta un aumento de sobrepeso y obesidad que afecta, en mayor medida, a la población que reside en zonas urbanas.

    Está asociada con un gran riesgo de padecer diabetes

    Lo que está claro es que la falta de políticas públicas que puedan hacer frente al aumento de la población con obesidad podrían traer un futuro no muy alentador y, en el peor de los casos, se cumpliría el pronóstico de los especialistas del Atlas Mundial de la Obesidad, quienes señalan que, para 2030, el panorama no pinta nada bien.

    Datos del ENSANUT 2021 han arrojado que el 35,7% de la población nacional mexicana tiene sobrepeso, mientras que el 23,6% tiene obesidad tipo 1, el 9,3% tiene del tipo 2 y el 2,8% del tipo 3. Así que en un escenario futuro, el 36,8% de la población mexicana adulta tendría obesidad en el año 2030, lo que supone un aumento del 1,6% anual.

    De los más de 35 millones de personas que tendrían obesidad en el año 2030, al menos 22,5 millones serían de tipo 1 (de bajo riesgo); 7,5 millones serían del tipo 2 (riesgo moderado) y 5 millones serían de tipo 3 (alto riesgo para la salud). Además, para 2030, las muertes prematuras asociadas a la obesidad serían de un 45 por ciento.

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.