More
    Inicio#BreakingNewsSecretaría de Salud: Aviso epidemiológico por Cólera

    Secretaría de Salud: Aviso epidemiológico por Cólera

    Publicado

    • Durante 2020 se notificaron 323,369 casos de ébola en 24 países, de los cuales 857 de ellos fueron mortales.

    • En México, el primer caso de cólera ocurrió el 13 de junio de 1991 en la pequeña comunidad rural de San Miguel Totolmaloya, ubicada en la Sierra de Goleta en el Estado de México.

    • Según información del aviso epidemiológico, hoy el cólera afecta a 47 países en todo el mundo.

    La Secretaría de Salud dió esta tarde el aviso epidemiológico debido a un brote de cólera que hay en Haití. El 2 de octubre de 2022, Haití notificó dos casos confirmados de Vibrio cholerae O1, a partir de muestras obtenidas de pacientes niños y adultos con diarrea aguda severa provenientes de Puerto Príncipe y Cité Soleil.

    Se han detectado más de 20 casos sospechosos, incluidas y 7 defunciones. Las pruebas de toxigenicidad y genómica están pendientes. De acuerdo con la información del comunicado, La Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública tiene capacidades diagnósticas completas, y el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica está atento a la presencia de personas con síntomas compatibles con la enfermedad.

    De acuerdo con el aviso epidemiológico oficial, el cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingesta de alimentos o agua contaminados con Vibrio cholerae, que puede ser letal en las siguientes horas ante la ausencia de tratamiento.

    Además, el cólera es una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social. La transmisión del cólera está estrechamente ligada a un acceso insuficiente a agua salubre y a instalaciones de saneamiento. Las zonas de riesgo típicas son las son las demarcaciones periurbanas y los campos de desplazados internos o de refugiados.

    Según información del comunicado, el período de incubación es de dos horas a cinco días. La mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presenta síntomas; sin embargo, está presente en sus heces desde el primero hasta el décimo día después de la infección, con el consiguiente riesgo para los demás.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.