More
    InicioConsultorio SaludiarioSeguros en México, ¿cuánto pagaron las compañías por concepto de salud en...

    Seguros en México, ¿cuánto pagaron las compañías por concepto de salud en 2024?

    Publicado

    Los seguros en México representan un rubro fundamental para la anticipación y gestión de riesgos de diversos tipos. Su principal función es proporcionar seguridad económica frente a eventos inesperados que podrían generar pérdidas significativas a una persona o una familia completa.

    Con esto en mente, las compañías de seguros actúan como intermediarios que ayudan a las personas y organizaciones a gestionar riesgos, proteger sus finanzas y promover la seguridad. Su labor es esencial para la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad.

    Resultados financieros registrados en el 2024

    Por su parte, desde el año 2020 el monto anual que pagan las aseguradoras en nuestro país por siniestros de sus usuarios ha aumentado 49.8%. De hecho, al cierre del 2024 se ubicó en 522 mil millones de pesos, de acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

    El año pasado la siniestralidad fue 5.3% mayor que la registrada en el 2023, siendo el segmento de vida el que experimentó el avance más pronunciado con 15.7% para ubicarse en 204 mil 463 millones de pesos pagados por las compañías por este concepto.

    ¿Cuánto pagaron las empresas de seguros en México en el 2024 por concepto de salud?

    En el caso de los ramos de salud, el monto pagado por las compañías fue 15.4% mayor que en el 2023 para ubicarse en 122 mil 279 millones de pesos. Mientras que, en el caso de autos, el aumento fue de 13.6% para alcanzar los 114 mil 416 millones de pesos erogados por este concepto.

    En cuanto a las primas directas, durante el 2024 factores como el crecimiento en el aseguramiento incidieron para que la industria captara 17.2% más frente al 2023, para que las primas sumaran 908 mil 789 millones de pesos.

    Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los segmentos de auto con un alza de 26.3% y vida con 19.8%. Mientras que, en el caso de accidentes y enfermedades, el crecimiento fue 14%.

    “Nuestra industria sigue creciendo a buen ritmo, cada vez tenemos a más mexicanos con algún tipo de póliza, lo que sin duda contribuye a que el país, como individuos y sociedad, tengamos una mayor protección financiera para afrontar imprevistos y seguir construyendo la resiliencia”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

    El ramo de vida sigue ganando espacio de mercado de seguros en México, pues al cierre del 2024 sus primas representaban el 41.3% del total, cuando durante el 2023 eran 40.4%. Autos también ganó espacio al pasar de 19.7% en el 2023 a 21.3% de participación de mercado el año pasado.

    Por el contrario, los segmentos de accidentes y enfermedades (de 19.2% a 18.7%), daños sin autos (de 15.9% a 14.5%) y pensiones (4.8% a 4.2%) perdieron mercado frente al 2023.

    Utilidad en seguros de gastos médicos

    Una constante que se ha observado los últimos años en la industria de los seguros en México es la poca o nula utilidad operativa de los seguros de gastos médicos. Los resultados financieros del 2024 arrojaron que hubo una pérdida operativa de 1% en el segmento.

    Mientras que en 2023 la utilidad operativa fue de 1% y en el 2022 fue de 2%. En 2021, como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, la pérdida operativa fue de 5%.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.