More
    InicioSalud PúblicaSellos de advertencia en alimentos, ¿de cuánto es la multa en caso...

    Sellos de advertencia en alimentos, ¿de cuánto es la multa en caso de no acatar la NOM 051?

    Publicado

    Una de las estrategias más recientes para proteger la salud de la población mexicana es la colocación de sellos de advertencia en los alimentos y bebidas. El objetivo es informar a los posibles consumidores acerca de los riesgos que representa su consumo. Todo está regulado por la NOM‑051‑SCFI/SSA1‑2010 que fue implementada en el 2020 y las empresas que no la acaten pueden recibir multas millonarias.

    Desde que empezó la estrategia se ordenó el etiquetado frontal de advertencia para productos con exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías. Mientras que la implementación total de la NOM empieza su tercera y última etapa a partir de octubre de este 2025, la cual provocará que más productos sean sujetos a llevar sellos, incluso si actualmente no los tienen.

    “Es necesario que en esta última fase las empresas comiencen a realizar evaluación de portafolios, protocolos, cálculo de riesgos y respuestas ante las autoridades. Evitar pérdidas económicas y cumplir con la normatividad es el gran reto.” detalló Alejandra Olvera, Directora de Líneas Financieras en HDI Global México.

    También lee: ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la especialidad en el extranjero

    ¿Cuál es la multa por no colocar sellos de advertencia en los alimentos y bebidas?

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las empresas que no acaten las indicaciones de la NOM de colocación de sellos de advertencia en alimentos y bebidas recibirán multas y sanciones que pueden llegar hasta 1.3 millones de pesos por producto.

    Con esto en mente, la aseguradora especializada en la protección de empresas ante riesgos industriales y de producto, HDI Global, recomienda al sector alimentario evaluar estas condiciones para una eficaz implementación y adopción de la norma.

    Reevaluación de portafolio

    Tan sólo en las primeras etapas de la NOM, 56% de productos fueron reestructurados y reformulados para ofrecer una menor cantidad de azúcares, sodio y grasas. A pesar de ello, 10,075 productos nacionales e importados fueron inmovilizados, lo cual representó importantes cifras de ajuste y merma de producto.

    “Validar los etiquetados es el primer paso para fortalecer los controles de calidad y trazabilidad. Esto garantiza la consistencia de cada lote, así como la posibilidad de realizar simulaciones de escenarios críticos que les permitan actuar con rapidez en caso de errores o sanciones”, explicó Alejandra Olvera.

    Capacitación transversal en normatividad

    De la mano de la implementación de controles de calidad, la reevaluación debe ir acompañada de una capacitación transversal en todas las áreas involucradas para adaptarse a los nuevos procedimientos.

    Desde el departamento de producción, logística y legal, hasta el de marketing, comunicación y ventas. Se debe unificar a toda la organización en un mismo idioma para reaccionar en conjunto.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Manejo de crisis y adopción de seguros “recall” o retirada de producto

    En escenarios más críticos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) puede ordenar la inmovilización, retiro o destrucción del producto en cuestión, especialmente si la falta de cumplimiento representa un riesgo para el consumidor.

    Antes las empresas protegían sus cadenas de valor mediante seguros de mercancía para protegerse de contaminantes físicos, químicos, biológicos, empaques sin fallos y diseños que cuiden la integridad del producto. Ahora, también deberán prever el cuidado y cumplimiento exhaustivo de la ley.

    Debido a todo lo anterior, HDI Global recomienda a las empresas del sector alimentario revisar la última fase de la NOM-051 sobre sellos de advertencia en los alimentos y bebidas tanto como un cumplimiento normativo, así como una oportunidad para fortalecer su competitividad, reputación y sostenibilidad a largo plazo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Hipotiroidismo: lanzan en México un nuevo tratamiento médico en formato líquido

    Armstrong Laboratorios desarrolló un nuevo tratamiento para el hipotiroidismo y consiste en una formulación líquida de levotiroxina sódica.

    Salud Digna, BBVA y Fundación Coppel ofrecen lentes graduados gratis: así se pueden obtener

    Con el objetivo de impulsar el bienestar integral entre la población infantil, Salud Digna,...

    Salud mental en el trabajo: ¿Cómo reducir los niveles de estrés y ansiedad?

    La salud mental en el trabajo ya no es un tema de conversación, sino una estrategia que influye en el rendimiento de los colaboradores.

    Mentis Care, nueva empresa tecnológica que utiliza la IA contra la epilepsia

    Mentis Care es un nuevo proyecto que surgió mediante la unión de la farmacéutica brasileña Eurofarma con la coreana SK Biopharmaceuticals.

    Más contenido de salud

    Hipotiroidismo: lanzan en México un nuevo tratamiento médico en formato líquido

    Armstrong Laboratorios desarrolló un nuevo tratamiento para el hipotiroidismo y consiste en una formulación líquida de levotiroxina sódica.

    Salud Digna, BBVA y Fundación Coppel ofrecen lentes graduados gratis: así se pueden obtener

    Con el objetivo de impulsar el bienestar integral entre la población infantil, Salud Digna,...

    Salud mental en el trabajo: ¿Cómo reducir los niveles de estrés y ansiedad?

    La salud mental en el trabajo ya no es un tema de conversación, sino una estrategia que influye en el rendimiento de los colaboradores.