More
    InicioConsultorioSensibilidad: Consejos para tratar a un paciente en fase terminal

    Sensibilidad: Consejos para tratar a un paciente en fase terminal

    Publicado

    Posiblemente, una de las más duras pruebas que un médico o enfermero debe enfrentar a lo largo de su carrera, es hacerse cargo de un paciente diagnosticado en fase terminal. Una situación que golpea emocionalmente, sobre todo aquellos médicos que suelen desarrollar una relación muy cercana con sus pacientes.

    En algunos casos, el fin no llega de forma inesperada, sino que podemos, de alguna manera, predecir; algunos pacientes reciben esta noticia con tiempo, lo que les permite a ellos y a sus familiares prepararse para recibirla de la mejor manera posible.

    Es precisamente en este punto, en el que el acompañamiento del personal médico suele ser decisivo. Sin embargo, sabemos que como profesional, esta puede ser una experiencia emocionalmente muy dura para ti, especialmente durante las primeras veces que la enfrentas.

    Para convertirte en un apoyo para tu paciente, es indispensable desarrollar ciertas habilidades comunicativas y emocionales, que te ayudarán a apoyarlo de la manera más eficiente posible.

    Aquí, algunos consejos que te serán de gran utilidad cuando debas tratar a un paciente en fase terminal.

    Tener en cuenta la familia

    En muchos casos, la familia va a jugar un rol fundamental en todo el proceso, por lo que puede resultar buena idea apoyarse en ellos. En estas situaciones, los médicos suelen consultar con los familiares más cercanos sobre la conveniencia de dar un diagnóstico completo al paciente o no.

    A pesar de que no hay un manual, y esto depende únicamente del criterio de cada médico, puede ser una buena idea informar primero a los familiares más cercanos, para luego decidir qué tanta información compartir con el paciente en fase terminal.

    Garantizar un ambiente óptimo

    Si finalmente debes tener esa difícil conversación con el paciente, en la que le informarás que se le considera en fase terminal, es importante que lo hagas en un espacio tranquilo, lo más agradable posible y donde no vayas a ser interrumpido.

    Respeta los silencios

    No hay una fórmula única para dar la peor noticia. A veces es mejor decirla directamente y dejar que el paciente la comience a digerir a su ritmo. Es importante que no sueltes información como si estuvieras leyendo una cartilla.

    A medida que avanzas en la conversación, respeta las pausas que haga tu paciente, porque esto le permitirá, hasta cierto punto, organizar sus ideas e ir comprendiendo la situación de mejor manera. 

    Muestra empatía

    Esta es posiblemente la parte más capciosa. Debes mostrarte empático y cálido al hablarle; pero trata de evitar caer en frases como “te entiendo” o “sé cómo te sientes”, porque realmente no lo sabes (a menos que también tengas una enfermedad terminal).

    Estas muestras exageradas de comprensión, podrían parecer poco honestas e irritar a un paciente que ya es difícil de manejar.

    Sé claro sin ser duro

    Una de las más frecuentes reacciones al dar esta noticia a pacientes, es la negación. No debes permitir que se hagan falsas expectativas con respecto a su situación y ésta es una de las pruebas más difíciles: debes ser absolutamente claro, teniendo cuidado de no ser cruel o frío con el paciente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Más contenido de salud

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.