More
    InicioEstilo de vidaEl Síndrome de Breaking Bad sí existe, ¿sabes en qué consiste?

    El Síndrome de Breaking Bad sí existe, ¿sabes en qué consiste?

    Publicado

    • La serie original de Breaking Bad consta de cinco temporadas que se transmitieron entre 2008 y 2013.
    • A la fecha está considerada dentro de las mejores de la historia y además tiene una precuela llamada Better Call Saul que también ha obtenido buenas críticas.
    • A raíz del comportamiento y las motivaciones que tiene el protagonista del programa original se acuñó el término Síndrome de Breaking Bad para describir a los criminales de la vida real.

    A lo largo de los últimos años las series de televisión han ganado popularidad. Existen de una gran variedad de temáticas que abarcan desde la comedia hasta el terror. Aunque hay una que logró generar un impacto tan fuerte que incluso provocó que se bautizara un trastorno del comportamiento como Síndrome de Breaking Bad. De esta forma se pasó de la ficción a la realidad.

    Uno de los programas más populares de los últimos años

    Si eres aficionado a ver este tipo de programas es probable que hayas escuchado de Breaking Bad. Consta de cinco temporadas que se transmitieron entre 2008 y 2013. A la fecha está catalogada dentro de las mejores series de televisión de la historia. Además la historia se extendió gracias a su precuela titulada Better Call Saul y la cual también ha recibido muy buenas reseñas.

    Pero ahora nos vamos a centrar en el show que dio origen a todo. El protagonista de la historia es Walter White, un hombre bastante inteligente pero que no ha tenido la mejor fortuna. Se desempeña como profesor de química en una secundaria y debido a su bajo salario tiene un segundo trabajo como lavador de automóviles.

    El problema se genera cuando se le diagnostica cáncer de pulmón en etapa avanzada. Los médicos le dan un pronóstico no favorable e incluso le indican que le quedan pocos meses de vida. A partir de entonces el hombre toma las decisiones equivocadas y empieza a fabricar metanfetamina para obtener una jugosa ganancia y dejar el dinero suficiente a su familia. Aunque esto apenas es el principio y no queremos contar spoilers.

    Ahora bien, como ocurre con todos los fenómenos culturales, suelen ser motivo de análisis. Ocurre de forma habitual con el cine, la música y ahora también con las series de televisión. En especial cuando se trata de historias inspiradas en la realidad. Por lo mismo, un equipo de investigadores llegó a la conclusión de que realmente existe el Síndrome de Breaking Bad.

    Todo parte de una investigación de Alan Page Fiske y Tage Shakti Rai, quienes son profesores en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Su hipótesis se basa en la percepción que cada uno tiene de lo que es el bien. Es un término tan subjetivo que cada uno lo interpreta a su manera.

    Con lo anterior en mente, llegaron a la conclusión de que la mayoría de los criminales cometen delitos porque en su interior piensan que hacen el bien. Además cada uno suele tomar este tipo de decisiones equivocadas para apoyar a su respectiva familia. Dicho de otra forma, no les interesa afectar a otros si los beneficiados serán sus seres queridos.

    Síndrome de Breaking Bad: ¿El fin justifica los medios?

    Este tipo de conducta ha existido por siglos en todo el mundo. Por eso los investigadores acuñaron el término Síndrome de Breaking Bad para describir a quienes encajan en esta descripción.

    Algo muy importante es que los catedráticos hacen hincapié en que su investigación no pretende justificar los delitos sino detectar las motivaciones de los criminales. De igual forma, señalan que de ninguna manera el fin puede justificar los medios.

    Por lo pronto, su trabajo es una muestra clara de la manera en que la ficción y la realidad muchas veces pueden estar enlazadas. Además se trata de dos mundos que no necesariamente están alejados sino que se pueden inspirar mutuamente.

    También lee:

    Fallece el Dr. Jay Goldberg, “el médico de las celebridades de Hollywood”

    Series de televisión recomendadas para estudiantes y médicos

    ¿La TV es la culpable? Acusan a series médicas de perjudicar la donación de órganos

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.