More
    InicioConsultorioSíndrome del Cuello Tecnológico, un problema causado por el abuso de los...

    Síndrome del Cuello Tecnológico, un problema causado por el abuso de los teléfonos

    Publicado

    El uso de teléfonos y computadoras forma parte de la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Aunque más allá de los beneficios también es necesario hablar acerca de los riesgos. Uno de los problemas que se encuentran en aumento es el Síndrome del Cuello Tecnológico y a continuación te explicamos en qué consiste.

    Cada día, millones de personas adoptan posturas que afectan negativamente su columna vertebral mientras usan dispositivos móviles o trabajan en computadoras. Esta situación cada vez recibe más atención por sus implicaciones musculoesqueléticas.

    ¿Qué es el Síndrome del Cuello Tecnológico?

    El Síndrome del Cuello Tecnológico, también conocido como “Text Neck” o “Cuello Digital” es una afección musculoesquelética que se produce por la postura incorrecta y prolongada que adoptamos al usar dispositivos electrónicos portátiles como smartphones, tablets, laptops y consolas de videojuegos.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    • Dolor de cuello y rigidez: Es el síntoma más característico, a menudo descrito como una tensión constante o dolor agudo que empeora al inclinar el cuello.
    • Dolor de cabeza: Las cefaleas tensionales son frecuentes, irradiándose desde la base del cráneo hacia la frente.
    • Dolor y rigidez en los hombros: Especialmente en la parte superior de los trapecios.
    • Dolor en la parte superior de la espalda: Causado por la compensación de la postura adelantada de la cabeza.
    • Hormigueo o adormecimiento en brazos y manos: En casos más severos, la compresión nerviosa puede llevar a radiculopatía cervical, afectando la sensibilidad y fuerza en las extremidades superiores.
    • Alteraciones posturales: La cabeza tiende a adelantarse, los hombros se redondean y la curvatura natural de la columna cervical puede aplanarse o invertirse.
    • Problemas de equilibrio y mareos.
    • Dolor o inflamación en las articulaciones facetarias de la columna vertebral.
    • En algunos casos, puede derivar en bruxismo (rechinar de dientes) e insomnio.

    Todo lo que hay detrás del problema

    El Dr. Jorge Cervantes, ortopedista artrofista, explica que “inclinar la cabeza hacia adelante solo unos centímetros aumenta significativamente la carga sobre el cuello y la parte superior de la espalda. Por cada 2 a 3 cm de desviación de la postura erguida, la columna debe soportar aproximadamente 4.5 kg adicionales”.

    Esta sobrecarga sostenida puede desencadenar contracturas cervicales, dolor de cabeza de origen cervical (“cefalea cervicogénica”) y cambios estructurales en la columna torácica.

    Además, el uso prolongado de smartphones también está relacionado con trastornos en los pulgares y muñecas, como tendinopatías y la llamada “WhatsAppitis”, siendo frecuentes las molestias en muñecas, codos, hombros y cuello.

    Consejos para prevenir daños

    Los fisioterapeutas recomiendan mantener el teléfono a la altura de los ojos, apoyar los codos, alternar posturas y pausar cada 20–30 minutos para estirar cuello, hombros, muñecas y dedos.

    Por ello es útil descansar la vista siguiendo la regla 20‑20‑20 y consiste en mirar a 6 metros de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos frente a pantallas.

    Recomendaciones para mantener la columna sana

    • Ajustar dispositivo a la altura visual (usar atril o teclado).
    • Hacer pausas activas cada 30 minutos.
    • Realizar ejercicios de estiramiento (cuello, hombros, muñecas).
    • Visitar a un especialista ante molestias persistentes.

    La visión del ortopedista

    El Dr. Jorge Cervantes Aguilar, ortopedista con especialidad en artroscopia y reconstrucción articular, enfatiza la importancia de la prevención. Además también señala que los jóvenes son particularmente vulnerables, dado que sus cuerpos todavía están en desarrollo.

    Con el auge del teletrabajo y las clases en línea, más personas pasan largas jornadas frente a pantallas sin pausas ni configuración ergonómica adecuada. Esto no solo aumenta los riesgos de padecer el Síndrome del Cuello Tecnológico sino que también puede reducir la productividad y la calidad de vida.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.